Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Sin categoría

El Mindfulness sería igual de efectivo que la TCC para tratar depresión y ansiedad

  • David Aparicio
  • 04/12/2014

La Universidad Lund en Suecia encontró que el tratamiento por Mindfulness sería igual de efectivo que la terapia cognitivo conductual (TCC) en pacientes que sufren de depresión y ansiedad. Este es el primer estudio aleatorio que ha comparado dicha efectividad.

La investigación contó con la participación de 215 pacientes que ingresaron a 16 centros de atención primaria de salud por problemas de depresión y ansiedad. Todos completaron una serie de cuestionarios estandarizados que permiten evaluar la severidad de los síntomas. Después de estas evaluaciones se dividieron aleatoriamente en dos grupos de intervención: un grupo recibió el tratamiento grupal con un máximo de 10 personas en Mindfulness y el otro grupo recibió el tratamiento en TCC. Ambos tratamientos duraron 8 semanas.

Encontraron una reducción en la sintomatología de la depresión y ansiedad en ambos grupos

Según los análisis, los participantes de ambos grupos experimentaron una reducción en la sintomatología de la depresión y ansiedad, y no hubieron diferencias estadísticamente significativas entre los dos tratamientos.

¿Que significa esto? Los resultados nos indican que el tratamiento grupal por Mindfulness y dirigido por un instructor certificado sería igual de efectivo que el tratamiento individual de TCC, para estas condiciones.

Para el profesor y director de la investigación, Jay Sundquist, estos hallazgos demuestran que el Mindfulness es un tratamiento que debe ser considerado como una alternativa a la psicoterapia tradicional, especialmente en los centros de atención primaria que generalmente no cuentan con los recursos necesarios para ofrecer a sus pacientes intervenciones psicoterapéuticas individualizadas.

La investigación fue publicada en la revista científica BJ Psychiatry y puedes leer el abstract aquí.

Fuente: Lund University

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Recibe gratis un resumen semanal con los artículos más importantes 📪.    

    • Inicia sesión
    • Tips para terapeutas
    • Podcast
    • Recursos
    • Webinars
    • Artículos
    • photograph of a brain on a blue surface
      El sistema opioide del cerebro desempeña un papel clave en los efectos antidepresivos de la ketamina, según un estudio
    • Entender la anorexia (PDF)
    • Criterios diagnósticos del trastorno límite de la personalidad
    • Cuatro pasos para ayudar a un consultante que viene obligado a terapia
    • Valores personales: círculos de influencia (hoja de trabajo)
    Psyciencia
    • Contáctanos
    • Publicidad
    • Nosotros
    • Publica
    Psicologia y neurociencias en español todos los días

    Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.