Estamos en Whatsapp (clic aquí) y Telegram (clic aquí), síguenos y no te pierdas nuestros artículos.
Puedes activar los subtitulos en el botón CC en el reproductor de Youtube.
El mes pasado publicamos el artículo titulado: ¨Nuevo estudio que vincula la creatividad y las enfermedades mentales es considerado deficiente¨ basado en el trabajo de Arielle Duhaime-Ross en The Verge. En el mismo se explicó que un grupo importante de investigadores rechaza la evidencia de que las variaciones genéticas que explican la esquizofrenia o el trastorno bipolar también podrían ser usadas para predecir la creatividad.
Ellos explican que el poder predictivo de esos estudios es insuficiente y que la definición de creatividad que usaron esos estudios no es apropiada porque se basa solamente un grupo reducido de profesiones como:pintores, músicos, etc. Cuando en realidad sabemos que una persona puede ser muy creativa en cualquier otra profesión, como por ejemplo, un programador.
En el vídeo de The Verge, Duhaime-Ross sintetiza en 3 minutos cuales son los efectos perjudiciales al intentar relacionar la creatividad con los trastornos mentales y entrevista por telefono a uno de los principales investigadores que está en contra de esa posición. El video es sumamente colorido y entretenido.
¿Te gustó? Por favor, comparte tu opinión en la sección de comentarios.
Accede a material y beneficios exclusivos
Suscríbete a la membresía de Psyciencia Pro y recibe el boletín con nuestros artículos en tu correo, sin publicidad ni distracciones. Además obtendrás acceso a recursos exclusivos e invitaciones a webinars de formación profesional, podcast exclusivo con entrevistas a psicólogos referentes de todo el mundo y una comunidad privada. Únete hoy y apoya nuestro trabajo.
Con tu membresía obtienes:
-
- Boletín exclusivo con artículos en tu correo. Mantente actualizado con los últimos avances en psicología y artículos de análisis.
-
- Acceso a las columnas: “Tips para psicoterapeutas” y “No todo es psicología”.
-
- Recursos exclusivos que potenciarán tu trabajo como psicologa/o.
-
- Descuentos a webinars de entrenamiento.
-
- Acceso al Podcast de Psyciencia.
-
- Descuentos en cursos de formación profesional de otras instituciones amigas.