Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

El narcisismo patológico se relaciona con la reducción del grosor y volumen de la corteza frontal del cerebro

  • David Aparicio
  • 13/09/2016
Narcicismo

Estudios previos han encontrado que el narcisismo patológico se relaciona con otros trastornos mentales, en especial con la ansiedad, depresión, soledad, poca empatía y neuroticisimo. Y ahora una nueva investigación de la revista Neuroscience también encontró diferencias cerebrales específicas de las personas con esta condición.

El narcisismo patológico se puede definir como las características de personalidad que incluyen conductas arrogantes, sentimientos de grandiosidad, falta de empatía y disposición para explotar a las demás personas en pro de su propio beneficio. Según las investigaciones el narcisismo patológico también se relaciona con las conductas de agresividad y dominancia.

El estudio en cuestión fue desarrollado en China y dirigido por el investigador Yu Mao, quien se dedicó a explorar la relación entre el grosor y volumen cortical y el narcisismo en una muestra de 176 estudiantes universitarios, a través de las imágenes por Resonancia Magnética y luego comparó la asociación entre las estructuras cerebrales y los puntajes que obtuvieron los estudiantes en el Inventario de Narcicismo Patológico.

Después de todo esto, Yu Mao y su equipo encontraron que el narcisismo patológico estaba asociado con la reducción del grosor y volumen de la corteza prefrontal dorsolateral, la cual juega un rol importante en el control ejecutivo del cerebro, y que se relaciona con la desregulación emocional que presentan estos individuos.

Todavía estos hallazgos no tienen repercusiones directas en la práctica clínica. Sin embargo, los investigadores concluyen que: «en conjunto estos resultados sugieren que existe una estructura cerebral única en las personas con narcicismo patológico, distribuido en diferentes regiones de materia gris en la red social cerebral y en la red ejecutiva central.»

Fuente: Psypost

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • «Psicoterapia y Pokémon», con José Olid – Watson, episodio 9
  • closeup photo of blue pen tinted spiral notepad placed beside pen die cast car and coffee cup
    Cómo tomar buenos apuntes (y recordar lo que lees)
  • (PDF) Cómo escribir un artículo científico: guía paso a paso para principiantes
  • Cuando el paciente habla al final: cómo manejar los comentarios de última hora en terapia
  • 14 Recursos clínicos para abordar el insomnio
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.