Psyciencia
  • ARTÍCULOS
    • Psicología
      • Clínica
      • Autismo
      • Cognición
      • Conductismo
      • Evolutiva
      • Psicoterapias
        • Terapias de Tercera Generación
        • Terapia Cognitivo Conductual
        • Otras terapias
      • Pareja y Sexualidad
      • Más psicología
    • Neurociencias
    • Análisis
    • Recomendados
  • RECURSOS
    • Apps para psicólogos
    • Biografías
    • Cursos
    • Definiciones
    • Guías y Manuales
    • ENTREVISTAS
  • NORMAS APA
  • CLASES ONLINE
  • MEMBRESÍA
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psyciencia
  • ARTÍCULOS
    • Psicología
      • Clínica
      • Autismo
      • Cognición
      • Conductismo
      • Evolutiva
      • Psicoterapias
        • Terapias de Tercera Generación
        • Terapia Cognitivo Conductual
        • Otras terapias
      • Pareja y Sexualidad
      • Más psicología
    • Neurociencias
    • Análisis
    • Recomendados
  • RECURSOS
    • Apps para psicólogos
    • Biografías
    • Cursos
    • Definiciones
    • Guías y Manuales
    • ENTREVISTAS
  • NORMAS APA
  • CLASES ONLINE
  • MEMBRESÍA
  • Conductismo
  • Guías y Manuales

El proceso terapéutico “momento a momento” desde una perspectiva analítico funcional

  • 11/11/2020
  • Mauro Colombo
💌  Recibe en tu email todos los domingos el resumen semanal con los artículos más importantes de la psicología y neurociencias. Suscríbete aquí.

Abstract de la investigación:

Este trabajo describe cómo se desarrolla el proceso terapéutico en un caso concreto mediante el estudio de las posibles funciones de la conducta verbal del terapeuta durante la interacción con su cliente. Para ello, se procedió a la observación de las grabaciones de las 10 sesiones que constituyeron la totalidad de la intervención terapéutica del caso estudiado.

La categorización del comportamiento verbal del psicólogo en sesión fue realizada mediante el software The Observer® XTyla aplicación del Sistema deCategorización de la Conducta Verbal del Terapeuta (SISC-CVT) desarrollado por las autoras y asociado a altos niveles de concordancia inter e intra observadores.

El análisis de los registros permitió una primera aproximación a la formulación de una “radiografía funcional” del proceso terapéutico que puede tener importantes implicaciones para el estudio y comprensión del fenómeno clínico así como para el diseño, entrenamiento y aplicación deformas más efectivas de intervención psicológica.

Descarga el artículo completo en formato PDF.

Autoras: Montserrat Montaño-Fidalgo, María Xesús-Froján, Elena María Ruiz-Sancho y Francisco Javier Virués-Ortega.

Relacionado

APOYA A PSYCIENCIA Y CONVIERTETE EN UN SUSCRIPTOR PREMIUM ⚡️

Al conviertete en suscriptor premium recibes los siguientes beneficios:

  • ✅  Artículos de noticias de investigación, análisis y reportes sobre los últimos avances de la psicología y las neurociencias.
  • 📊  Recursos, guías y manuales en formato PDF, seleccionados de la web y basados en la evidencia científica, que te ayudarán en tu trabajo diario.
  • 🔐  Invitación exclusiva a eventos online.
  • 🧑🏽‍💻  20% de descuentos para nuestros webinars y cursos de formación profesional.

👉🏼  Suscríbete aquí.

Mauro Colombo
Mauro Colombo

Licenciado en Psicología, analista de conducta. Codirector de Cetein. Interesado por la difusión de la ciencia en general, y de la psicología científica en particular.

Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Orgullosamente desarrollado por psicólogos.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.