Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Sin categoría

El riesgo de suicidio y depresión disminuye cuando se les permite elegir el nombre a los jóvenes transgénero

  • 19/04/2018
  • David Aparicio

Los jóvenes y adolescentes transgénero tienen más del doble de riesgo de sufrir depresión y suicidio. Pero este riesgo se puede reducir drásticamente cuando se les permite elegir su nombre en los contextos donde se desarrollan, ya sea en la escuela, hogar e incluso su trabajo. Así lo demuestra una reciente investigación de la revista académica Journal of Adolescent Health.

Para desarrollar este estudio los investigadores entrevistaron a 129 jóvenes transgénero de diferentes ciudades de Estados Unidos que tenían entre 15 y 21 años de edad, para conocer si se les permitía usar el nombre que ellos habían elegido y acorde a su identidad de género en su trabajo, escuela y hogar.

Al comparar y cruzar estos hallazgos con el riesgo de depresión y suicidio se encontró que los jóvenes que podían cambiar su nombre experimentaban una reducción del 71% de los síntomas de depresión severa; 34% de reducción de ideación suicida y 65% menos de intentos suicidas, en comparación con sus pares transgénero que se les obligaba a utilizar el nombre “oficial” y que no representa su identidad de género.

Un hallazgo extremadamente valioso que puede salvar y mejorar la calidad de vida de muchos jóvenes en riesgo suicida a causa de las burlas y abusos que les impone una sociedad estigmatizadora que se empeña y con el fin de burlarse, en utilizar un nombre que no corresponde con al identidad de género de las personas.

Referencia al estudio completo:

Russell, S. T., Pollitt, A. M., Li, G., & Grossman, A. H. (2018). Chosen Name Use Is Linked to Reduced Depressive Symptoms, Suicidal Ideation, and Suicidal Behavior Among Transgender Youth. Journal of Adolescent Health, 1–3. https://doi.org/10.1016/j.jadohealth.2018.02.003.

Fuente: Psychcentral

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • ¿Qué hacer cuando los pacientes usan el “sí, pero” para evitar el cambio?
  • Cuando el paciente está fusionado con ideales religiosos
  • 3 preguntas para realizar cuando tienes la sospecha de que tu paciente está ocultando sus pensamientos suicidas
Recursos
  • Entender el perfeccionismo (guía)
  • Manejo del estrés (hojas de trabajo)
  • Tarjetas del efecto de la co-rumiación
Podcast
  • «Los inicios de la TCC en Argentina» – Ariel Minici – Watson, episodio 17
  • «Tengo TDAH, Y ¿ahora qué?», con Mariano Scandar – Watson, episodio 8
  • «La adversidades de los terapeutas que trabajan en el área de discapacidad», con Geraldine Panelli – Watson, episodio 2
Webinars
  • ACT para el abordaje de trastornos psicóticos
  • Terapia cognitiva conductual para el tratamiento del déficit de atención con hiperactividad en adultos
  • Autocuidado del terapeuta (webinar grabado)
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.