Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Artículos Recomendados de la Web

El rol de las mujeres en el cuidado de la casa común

  • David Aparicio
  • 24/03/2017
sasint / Pixabay

Estupendo análisis de Natalia Echegoyemberry para el blog de psicología Artículando, sobre la hegemonía del discurso patriarcal en el rol de las mujeres:

Actualmente, se proponen y prescriben, de manera explícita o implícita, roles llamado a cumplir por “la mujer” en la mitigación de problemas y conflictos ambientales, la sostenibilidad del ambiente y el cambio climático. Frente a ello, es necesario re-pensar el rol llamado a cumplir por las mujeres en el cuidado de la casa común, pues responde a un discurso patriarcal y hegemónico, basados en la división sexual y social del trabajo.

Apareciendo éstas en los discursos ambientalistas y en las estrategias que implementan los estados como un recurso imprescindible para la salud y en beneficio del ambiente, (de)limitando así una identidad y una ciudadanía que emerge en estos contextos discursivos. Así, se pertepúan estereotipos y prejuicios de género, en desmedro de los derechos básicos de las mujeres.

Así, se reproducen discursos cargados de “buenas intenciones”, sesgos y prejuicios en los que se omite plantear el poder actual o potencial de las mujeres y grupos minoritarios y minorizados1 sobre los instrumentos de producción y reproducción, invisibilizando los aspectos económicos del cuidado. Se da un desfase en términos del ideal prescripto discursivamente y las condiciones de posibilidad.

Se puede señalar, que “los discursos en sí mismos ya son dispositivos del poder (…) (Ruiz, 2008:54). En este sentido, “el poder moderno es, esencialmente, poder discursivo” (Van Dijk, 2004: 9). El poder se expresa como control, (…) “controlar el discurso permite controlar el texto y el contexto”(…) “uno de los recursos del poder es el acceso preferencial al discurso público” (…) (Van Dijk, 2004:20).

En efecto, las mujeres continúan viendo limitada su capacidad en el acceso y gobernanza de los recursos naturales, propiedad de la tierra, acceso a empleos formales, paridad de condiciones retributivas, a la protección social, a la educación, obstaculizado el acceso a la justicia como derecho y como medio para vehiculizar los otros derechos.

Cabe preguntarse: ¿Cuáles son los efectos que emergen a través de estos discursos y cómo impactan en los procesos identitarios individuales y colectivos de las mujeres?; ¿Por qué las mujeres son habladas a través de discursos que no las incluyen en sus diferentes identidades en términos inscripciones territoriales, de género, étnicas, de clase social, etareos? y ¿De qué manera la asignación del rol de cuidadora de los bienes comunes refuerza estereotipos que afectan a su vez el ejercicio de los derechos de ciudadanía ambiental, social y política de las mujeres?

Lee el artículo completo en el blog Artículando.

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn
David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Los 6 errores más comunes de psicólogos sin habilidades financieras y cómo resolverlos
  • Cómo calmarte después de un ataque de pánico
  • Oxitocina y moralidad: cómo la “hormona del amor” puede influir en nuestras decisiones éticas
  • Canciones para llorar cuando el paciente te cancela
  • La exposición a la luz del sol, durante la mañana, mejora la calidad de sueño
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.