Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Salud Mental y Tratamientos

El sedentarismo agravaría el desempeño cognitivo en la psicosis

  • 24/05/2017
  • Rita Arosemena P.
Pavlofox / Pixabay

La psicosis puede definirse en términos breves como una alteración mental que ocasiona una desconexión con la realidad, y que puede presentarse como resultado de un trastorno mental existente, comúnmente la esquizofrenia, o bien a causa del uso de medicamentos o el consumo de drogas.

Ahora, una publicación realizada en el diario científico Schizophrenia Bulletin sugiere que los altos niveles de sedentarismo e inactividad física podrían estar relacionados con la experiencia de psicosis que viven las personas diagnosticadas con esquizofrenia al empeorar de forma significativa su desempeño cognitivo durante un episodio, al contrario de lo que ocurre con los sujetos diagnosticados que demuestran niveles muy bajos de sedentarismo.

A esta conclusión llegó un grupo de investigadores luego de analizar los distintos índices de sedentarismo de una población 199 pacientes diagnosticados con esquizofrenia e internados en un hospital de Taiwán, cuyo desempeño fue comparado con un grupo de control de 60 participantes.

Los resultados finales del estudio añaden evidencia importante acerca de los elementos relacionados con el funcionamiento cognitivo en la psicosis: el comportamiento sedentario se asocia con un tiempo de reacción motriz pobre y una peor velocidad de procesamiento.

la relación entre el sedentarismo y el bienestar mental es muy estrecha. La investigación ha demostrado que la actividad física está asociada con el diagnóstico de trastorno psicótico y síntomas de depresión en niños y adultos

No es la primera vez que se menciona la relación entre la salud mental y una vida físicamente activa. Diversas investigaciones sobre la actividad física y la cognición en la población general han demostrado que un mayor nivel de comportamiento sedentario se asocia con un peor desempeño cognitivo a lo largo de la vida. Además del vínculo existente entre el sedentarismo y el diagnóstico de desórdenes como la depresión, también se ha encontrado evidencia de que el ejercicio físico es de gran ayuda para mejorar los niveles de concentración de niños con TDAH.  

Por supuesto, existen grados y categorías distintas de inactividad física tanto como factores que pueden intervenir en el desempeño cognitivo inmediato, como las enfermedades comórbidas o el consumo de medicamentos antipsicóticos. Es importante saber diferenciar en este caso los efectos a corto o mediano plazo de un comportamiento sedentario permanente, el cual se presenta independientemente en el sujeto.

Fuente: Mad In America; Schizophrenia Bulletin

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

Rita Arosemena P.

Graduada en Comunicación y especialista en Educación Superior. Amante de la literatura, el arte y las ciencias (y del café. El café no se lo toquen). Le interesan especialmente la neuropsicología, la psicología evolutiva y la psicopatología. Le apasiona la música francesa y no tiene nada contra Freud.

Regístrate al boletín semanal 💌
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Aprender a dejar ir: Cómo la defusión cognitiva puede ayudar a los pacientes a liberarse de la preocupación por su carrera profesional
  • ¿Qué hacer cuando tu paciente no para de hacer juicios sobre si mismo?
  • Cómo ayudar a los pacientes con trastorno bipolar a decidir a quién informar sobre su diagnóstico
Recursos
  • Adelantándose a tu mente – Tips prácticos para terapeutas ACT
  • Cuatro pasos para ayudar a un consultante que viene obligado a terapia
  • 10 ilustraciones para usar en terapia
Podcast
  • «Efecto Flynn, pruebas psicológicas y la evolución de la psicología en Panamá» con Dimas Villarreal – Watson, episodio 15
  • «El camino del psicólogo», con Karemi Rodríguez Batista – Watson episodio 4
  • «Psicoterapia y Pokémon», con José Olid – Watson, episodio 9
Webinars
  • Cómo usar ACT para el abordaje de la ansiedad
  • DBT en adolescentes
  • Evaluación online del TDAH en adultos (webinar grabado)
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.