Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Sin categoría

El tamaño de la firma podría ser un indicador de narcisismo en las mujeres

  • 02/03/2017
  • David Aparicio
edar / Pixabay

Datos recientemente publicados en el Journal of Research in Personality, sugieren que el tamaño de la firma podría ser un indicador del rasgo narcisista en las mujeres.

La investigación fue desarrollada por un equipo internacional y fue dirigida por Alvaro Mailhos, especialista de la Universidad de la República en Uruguay.

Durante años se ha asociado la forma de la firma con los rasgos de personalidad. Sin embargo, pocas han sido las investigaciones capaces de ofrecer datos robustos que apoyen tal relación y por lo tanto la validez de la grafología se considera limitada.

En total participaron 340 estudiantes de psicología (198 mujeres y 148 varones) que tenían entre 18 y 52 años de edad. Se controlaron variables extrañas que podrían afectar los resultados como: cantidad de letras impresas en el nombre de las personas, área promedio de la firma y el estilo de la firma.

Sus resultados encontraron que el tamaño de la firma se asoció positivamente, tanto en hombres y mujeres, con la dominancia social – entre más grande era la firma más fuerte era la dominancia social– Y por otro lado, se halló que el tamaño de la firma se relacionaba positivamente con el narcicismo, pero solamente en las mujeres. Los autores exploraron la relación con otras características como: dominio agresivo, autoestima o competición intersexual, pero no se encontró ningún tipo de relación.

Las conclusiones de este estudio son muy limitadas y no son capaces de establecer patrones confiables para evaluar los rasgos de personalidad a través de la forma de la forma en que firmamos. Es loable que los investigadores se hallan dedicado a profundizar un tema poco estudiado, pero todavía no es suficiente para confiar en las evaluaciones grafológicas.

Fuente: Science Direct

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Este sitio es posible gracias al apoyo de sus miembros ❤️. Únete hoy a Psyciencia Pro con el 50% de descuento en el primer año y accede a todos sus beneficios  .

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo lograr que los niños ansiosos, y sus padres, acepten la terapia de exposición
  • ¿Por dónde comenzar cuando los pacientes presentan múltiples problemas?
  • Cómo ayudar a los consultantes que lloran incontrolablemente durante la sesión
Recursos
  • Exploración del estrés (hojas de trabajo)
  • Ansiedad generalizada: hojas de registro para pacientes en formato PDF
  • Cuatro pasos para ayudar a un consultante que viene obligado a terapia
Podcast
  • «Repensando la psicoterapia: infancia, neurodiversidad y el futuro de la intervención clínica» – Javier Mandil, Watson, episodio 18
  • «Psicología y marketing» – Gecika Viana, Watson, episodio 19
  • «Terapia de familia y pareja» con Tomás Vásquez – Watson, episodio 20
Webinars
  • Psicofarmacología para psicólogos (webinar grabado)
  • Abordaje y evaluación clínica de los trastornos alimentarios
  • Elementos de la terapia dialéctica conductual para el abordaje del riesgo suicida
Síguenos
Telegram
Facebook
Twitter
Instagram
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.