Authentic.
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
PSYCIENCIA
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Investigaciones

Qué es realmente el castigo

  • 05/06/2019
  • David Aparicio

El castigo es uno de los conceptos psicológicos peor entendidos. En el lenguaje cotidiano ha sido utilizado para describir métodos violentos, dañinos y coercitivos para modificar la conducta. Sin embargo, el castigo definido desde la psicología tiene un significado muy diferente: Es un procedimiento encaminado a reducir hasta eliminar un tipo de respuesta. Es decir, el castigo hace referencia al efecto que tiene sobre la conducta y no al estimulo en sí mismo. No es algo aversivo, no es algo malo, no es algo físico.


Suscríbete al boletín gratuito de Psyciencia y mantente actualizado en los últimos desarrollos de la psicología y neurociencias.


Para explicar un poco más esto, Olga Ayuso entrevistó en el podcast Las perras de Pavlov a María Xesús Frojan, terapeuta conductual en ITEMA, doctora en psicología y profesora titular de la Universidad Autónoma de Madrid, para que explicara qué es realmente el castigo, cuales son sus características y su aplicación en los procedimientos de modificación de conducta.

María Xesús Frojan es una psicóloga con una estupenda claridad conceptual y divulgativa. Anteriormente la escuchamos en su conferencia sobre la relación terapéutica y, como siempre, es un verdadero honor poder escucharla y aprovechar su conocimiento y experiencia.

Puedes escuchar el episodio aquí:

https://pavlov.psyciencia.com/2019/06/2019-05-31--LASPERRASDEPAVLOV.mp3
David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

PSYCIENCIA
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.