El castigo es uno de los conceptos psicológicos peor entendidos. En el lenguaje cotidiano ha sido utilizado para describir métodos violentos, dañinos y coercitivos para modificar la conducta. Sin embargo, el castigo definido desde la psicología tiene un significado muy diferente: Es un procedimiento encaminado a reducir hasta eliminar un tipo de respuesta. Es decir, el castigo hace referencia al efecto que tiene sobre la conducta y no al estimulo en sí mismo. No es algo aversivo, no es algo malo, no es algo físico.
Suscríbete al boletín gratuito de Psyciencia y mantente actualizado en los últimos desarrollos de la psicología y neurociencias.
Para explicar un poco más esto, Olga Ayuso entrevistó en el podcast Las perras de Pavlov a María Xesús Frojan, terapeuta conductual en ITEMA, doctora en psicología y profesora titular de la Universidad Autónoma de Madrid, para que explicara qué es realmente el castigo, cuales son sus características y su aplicación en los procedimientos de modificación de conducta.
María Xesús Frojan es una psicóloga con una estupenda claridad conceptual y divulgativa. Anteriormente la escuchamos en su conferencia sobre la relación terapéutica y, como siempre, es un verdadero honor poder escucharla y aprovechar su conocimiento y experiencia.
Puedes escuchar el episodio aquí: