Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Qué es realmente el castigo

  • 05/06/2019
  • David Aparicio

El castigo es uno de los conceptos psicológicos peor entendidos. En el lenguaje cotidiano ha sido utilizado para describir métodos violentos, dañinos y coercitivos para modificar la conducta. Sin embargo, el castigo definido desde la psicología tiene un significado muy diferente: Es un procedimiento encaminado a reducir hasta eliminar un tipo de respuesta. Es decir, el castigo hace referencia al efecto que tiene sobre la conducta y no al estimulo en sí mismo. No es algo aversivo, no es algo malo, no es algo físico.

Para explicar un poco más esto, Olga Ayuso entrevistó en el podcast Las perras de Pavlov a María Xesús Frojan, terapeuta conductual en ITEMA, doctora en psicología y profesora titular de la Universidad Autónoma de Madrid, para que explicara qué es realmente el castigo, cuales son sus características y su aplicación en los procedimientos de modificación de conducta.

María Xesús Frojan es una psicóloga con una estupenda claridad conceptual y divulgativa. Anteriormente la escuchamos en su conferencia sobre la relación terapéutica y, como siempre, es un verdadero honor poder escucharla y aprovechar su conocimiento y experiencia.

Puedes escuchar el episodio aquí:

https://pavlov.psyciencia.com/2019/06/2019-05-31--LASPERRASDEPAVLOV.mp3
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Este sitio es posible gracias al apoyo de sus miembros ❤️. Únete hoy a Psyciencia Pro con el 50% de descuento en el primer año y accede a todos sus beneficios  .

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • ¿Qué hacer cuando tu paciente no para de hacer juicios sobre si mismo?
  • 3 preguntas para realizar cuando tienes la sospecha de que tu paciente está ocultando sus pensamientos suicidas
  • Cómo ayudar a tus consultantes para replantear la autocrítica
Recursos
  • Metáforas y ejercicios ACT (Vol. 1)
  • Ansiedad generalizada: hojas de registro para pacientes en formato PDF
  • No puedo dejar de pensar: 20 ejercicios para ayudar a los pacientes para liberarse de los pensamientos obsesivos y rumia
Podcast
  • «Efecto Flynn, pruebas psicológicas y la evolución de la psicología en Panamá» con Dimas Villarreal – Watson, episodio 15
  • «No le tengo miedo al exilio» con Pablo Gagliesi – Watson, episodio 16
  • «El camino del psicólogo», con Karemi Rodríguez Batista – Watson episodio 4
Webinars
  • ACT para el abordaje de trastornos psicóticos
  • Entrenamiento a padres, madres y cuidadores como intervención de crianza efectiva
  • Cómo usar ACT para el abordaje de la ansiedad
Síguenos
Telegram
Facebook
Twitter
Instagram
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.