Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Los emails groseros del trabajo destrozan tu descanso y bienestar

  • 18/11/2020
  • Maria Fernanda Alonso

El trabajo “remoto” se ha vuelto una modalidad laboral generalizada en los últimos meses. Esta alternativa permite que muchas personas continúen con sus tareas a la vez que se cumple con las medidas de restricción ambulatoria tendientes a contener el avance de la pandemia por coronavirus.

En este contexto, las comunicaciones entre empleadores y empleados se han canalizado en gran medida a través de correos electrónicos. Si bien esta herramienta tiene sus ventajas, también favorece el intercambio de comunicaciones distantes e insensibles que, con frecuencia, pueden ser groseras. Tal situación puede aparejar consecuencias perjudiciales para los recipiendarios, afectando su bienestar general y su vida familiar, provocando un estado emocional negativo e incluso ocasionando problemas y trastornos del sueño, señalan los autores de un estudio recientemente publicado (Yuan et al., 2020). Dado el uso creciente de correos electrónicos en el ámbito laboral, esta problemática se está convirtiendo en una preocupación creciente.

Metodología

El equipo de investigación dirigió dos estudios. Para el primero, fueron encuestados 233 empleados que trabajaban en los EE. UU., acerca de sus experiencias con correos electrónicos laborales groseros y sus valoraciones fueron recopiladas. 

En el segundo estudio, los investigadores examinaron diariamente los efectos secundarios de la descortesía en correos electrónicos sobre el bienestar, incluidos los problemas de los empleados para conciliar el sueño y permanecer dormidos.

Los autores definieron un aspecto activo y un aspecto pasivo de esta descortesía/grosería/falta de modales al enviar un correo electrónico. La descortesía activa, en este medio, incluye comentarios degradantes o despectivos del remitente al destinatario, y le sugiere a este último que el primero le ha maltratado. Por otro lado, la descortesía pasiva respecto de los correos electrónicos implica ignorar una solicitud u opinión del remitente, lo cual hace que sea difícil saber si el destinatario simplemente olvidó responder el correo electrónico o si realmente pretendía ignorarlo.

Hallazgos

Lidiar con correos electrónicos groseros en el trabajo puede generar estrés persistente y afectar el bienestar y la vida familiar, según los resultados del estudio.

Los correos electrónicos descorteses pueden tener un efecto negativo en las responsabilidades laborales, la productividad e incluso pueden estar relacionados con sufrir insomnio por la noche, cuestión se relaciona aún más con las emociones negativas a la mañana siguiente, sugieren los autores.

Las recomendaciones de los autores para mitigar el estrés que esta situación acarrea son “separarse psicológicamente” de una jornada laboral angustiante después de recibir correos electrónicos groseros. La mejor opción es desconectarse del trabajo fuera del horario laboral. Siempre que sea posible, los empleadores también deben establecer expectativas claras y razonables con respecto a las comunicaciones por correo electrónico. Establecer normas de comunicación claras y razonables puede resultar eficaz para abordar la falta de modales y evitar la presión de estar pendientes por responder correos electrónicos que puedan llegar fuera de los horarios laborales.

Referencia bibliográfica: Yuan, Z., Park, Y., & Sliter, M. T. (2020). Put you down versus tune you out: Further understanding active and passive e-mail incivility. Journal of Occupational Health Psychology, 25(5), 330-344. https://doi.org/10.1037/ocp0000215

Fuente: Science Daily

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva)X

Relacionado

Maria Fernanda Alonso

Soy miembro fundador y editora de contenido en Psyciencia.

Este sitio es posible gracias al apoyo de sus miembros ❤️. Únete hoy a Psyciencia Pro con el 50% de descuento en el primer año y accede a todos sus beneficios  .

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo lograr que los niños ansiosos, y sus padres, acepten la terapia de exposición
  • Cómo ayudar a los consultantes que lloran incontrolablemente durante la sesión
  • Cómo reaccionar cuando un paciente busca la tranquilidad excesiva
Recursos
  • Hoja de trabajo: 40 valores comunes para trabajar desde la terapia de aceptación y compromiso
  • Recurso: «De la catastrofización a la calma: estrategias efectivas para abordar la ansiedad»
  • (PDF) Diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
Podcast
  • «Lasagna y autismo», con Mauro Colombo – Watson, episodio 3
  • «Formación accesible para psicólogos» con Miguel Valenzuela – Watson, episodio 10
  • «La adversidades de los terapeutas que trabajan en el área de discapacidad», con Geraldine Panelli – Watson, episodio 2
Webinars
  • Cómo usar ACT para el abordaje de la ansiedad
  • Entrenamiento a padres, madres y cuidadores como intervención de crianza efectiva
  • Cómo usar IA para leer, resumir y trabajar mejor tus documentos (webinar)
Síguenos
Telegram
Facebook
Twitter
Instagram
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.