Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Sin categoría

Entrevista conductual estructurada para la selección de personal (Vídeo)

  • 17/08/2016
  • David Aparicio

La psicología juega un rol fundamental dentro del ámbito laboral y de selección de personal. Los psicólogos de trabajo y de las organizaciones tienen la responsabilidad de entrevistar, evaluar y recomendar a los candidatos más competentes y aptos para un puesto de trabajo.

En este proceso los psicólogos usan tests estandarizados, que permiten evaluar específicamente las competencias relacionadas con las necesidades del puesto de trabajo, y también desarrollan minuciosas entrevistas para conocer de primera mano a los candidatos.

Probablemente las entrevistas representan la fase más compleja del proceso de selección porque exigen de la habilidad y tacto del psicólogo para desarrollar preguntas que le permitan conocer las capacidades del entrevistado, verificar su personalidad y compatibilidad con la cultura de la empresa y predecir su desempeño futuro, sin caer en juicios apresurados, fomentar las preguntas dicotómicas o poner palabras en la boca de los candidatos.

Para facilitar este proceso el psicólogo David Garrote, nos explica en qué consiste la entrevista conductual estructurada de selección de personal y nos ofrece valiosas recomendaciones.

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Interrumpir a tus pacientes sin romper el vínculo
  • ¿Qué hacer cuando los pacientes usan el “sí, pero” para evitar el cambio?
  • Cómo evitar absorber el sufrimiento de un paciente
Recursos
  • Ansiedad social: hojas de registro para consultantes
  • Calma tu miedo al fracaso en lugar de evitarlo
  • Preparándome para teleterapia: Checklist para consultantes
Podcast
  • «Desafios y oportunidades» con José Morales – Watson, episodio 13
  • «El coraje del terapeuta», con Gabriela González – Watson, episodio 6
  • «Formación accesible para psicólogos» con Miguel Valenzuela – Watson, episodio 10
Webinars
  • Abordaje transdiagnóstico de la depresión en adolescentes
  • Domina tu productividad con Todoist (Webinar)
  • Análisis funcional en problemas de conducta en personas con autismo
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.