Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Sin categoría

Esta es la razón por la que el TDAH ha aumentado entre los hispanos

  • 10/12/2015
  • Alejandra Alonso
TDAH

Cada encuesta sobre TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) parece apuntar a la misma tendencia: tasas de diagnóstico en aumento. No debería ser una sorpresa, debido a que la educación y la conciencia sobre esta condición en niños ha explotado durante los últimos años. De hecho las investigaciones dicen que la mayor parte del aumento no se debe a cambios biológicos o clínicos en esta población, sino más bien al marcado reconocimiento, ya que padres, maestros y profesionales están más conscientes de los síntomas del TDAH.

En uno de los últimos estudios, publicado en el Journal of Clinical Psychiatry, los científicos encontraron un incremento del 43% en las tasas de TDAH, reportado por los padres, cuando analizaron datos nacionales de los años 2000 al 2011 pertenecientes a 190.000 niños. Lo novedoso fue que el grupo, liderado por Sean Cleary, también analizó los datos por raza y etnia. Aunque todos los grupos raciales y étnicos experimentaron un aumento en la prevalencia de TDAH y éste seguía siendo mayor entre los blancos, la tasa de aumento era mucho mayor entre los hispanos (83%). También se observó un aumento de casos en niñas (55%), comparado con los niños(40%).

La mayor parte del aumento se debe a que padres, maestros y profesionales están más conscientes de los síntomas

Cleary especula que este oleaje de aumentos se debe principalmente a mayores cuidados en salud y educación sobre el TDAH, que ha alcanzado a otras personas aparte de los blancos. El cree que se puede deber a cuestiones como mayor conciencia sobre los signos y síntomas del TDAH, más apertura y acceso a cuidados médicos, o más profesionales bilingües o profesionales de la salud que pueden ayudar a diagnosticar el TDAH.

Un ejemplo de mayor acceso a cuidados médicos se puede observar en el siguiente hallazgo: el estudio reportó que tener seguro médico era un fuerte indicador de si los padres reportarían diagnósticos de TDAH en sus niños.

“Mi mayor preocupación sobre el TDAH es la falta de diagnóstico. El mensaje es que estamos más conscientes del TDAH en niñas y entre otros grupos raciales/étnicos, así padres, maestros, trabajadores sociales o quien esté en posición de aconsejar a los padres si un niño presenta síntomas, puede recomendar evaluación para el o ella”, opina Cleary. Diagnosticar el TDAH durante la infancia y proveer a los niños herramientas de afrontamiento y formas de direccionar su atención y concentración, puede equiparlos mejor para la etapa adulta, cuando deban tratar con situaciones laborales por ejemplo, que podrían ser muy desafiantes para ellos de otro modo.

Fuente: Healthland
Imagen: amenclinicsphotos ac (Flickr)

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


Alejandra Alonso

Licenciada en Psicología, editora y miembro fundador de Psyciencia.com. Master en Análisis de Conducta Aplicado.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cuando el paciente está fusionado con ideales religiosos
  • ¿Por dónde comenzar cuando los pacientes presentan múltiples problemas?
  • Cuando el paciente habla al final: cómo manejar los comentarios de última hora en terapia
Recursos
  • Preferencias de tratamiento en salud mental: Una escala para incrementar las opciones de los consultantes
  • 10 ilustraciones para usar en terapia
  • Cómo conceptualizar la ansiedad social
Podcast
  • «Curiosidad, terapia y vida”, con José Dahab – Watson, episodio 11
  • «La adversidades de los terapeutas que trabajan en el área de discapacidad», con Geraldine Panelli – Watson, episodio 2
  • «Tengo TDAH, Y ¿ahora qué?», con Mariano Scandar – Watson, episodio 8
Webinars
  • Análisis funcional en problemas de conducta en personas con autismo
  • Evaluación online del TDAH en adultos (webinar grabado)
  • Cómo usar ACT para el abordaje de la ansiedad
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.