Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Recomendados

Establecer límites no significa lo que piensas

  • David Aparicio
  • 21/09/2025

Christina Caron para The New York Times:

Pero, como ocurre con gran parte de la jerga terapéutica que se infiltra en las redes sociales y en nuestra cultura en general, el significado de “límites” se ha perdido en la traducción. Cuando los psicólogos hablan de límites, no se refieren a controlar a otras personas con ultimátums ni a aislarse de los problemas de la relación. Establecer un límite significa controlar tu propio comportamiento con normas que tú mismo estableces.

Estas normas son una forma sana de expresar nuestras necesidades y expectativas, y pueden ayudarnos a fomentar conexiones más fuertes con las personas importantes de nuestra vida, dijo Nedra Glover Tawwab, terapeuta y autora del libro Cuestión de límites.

Me gustó mucho este artículo porque refleja lo que trabajamos en el consultorio al enseñar a los pacientes a establecer límites. La idea central es sencilla: “los límites son para regular tu propio comportamiento, no el de los demás”. Esto tiene mucho sentido, porque lo único que realmente podemos controlar es cómo actuamos nosotros.

Por ejemplo, uno de mis límites es no responder chats de trabajo durante los fines de semana. No importa cuántos mensajes reciba, mi compromiso es no contestar, porque si lo hago termino reforzando un patrón de comunicación que me sobrecarga y me hace disfrutar menos de mi trabajo. Claro, mi límite es flexible: si un paciente me llama para prevenir una crisis o practicar una habilidad, puedo atenderlo; pero no responderé dudas administrativas o consultas generales un sábado o domingo.

Este tipo de límites me ayudan a cuidar mi bienestar y a mantener mi comportamiento dentro de lo que considero saludable y sostenible.

Puedes leer el artículo completo en The New York Times.

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Archivado en:
  • Limites

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Metáforas y ejercicios ACT (Vol. 1)
  • ¿Qué hacer cuando tu paciente no para de hacer juicios sobre si mismo?
  • closeup photo of blue pen tinted spiral notepad placed beside pen die cast car and coffee cup
    Cómo tomar buenos apuntes (y recordar lo que lees)
  • PEDRA, un recurso de 7 tarjetas que te guiará para tener una conversación cuando alguien expresa pensamientos de suicidio
  • No todo es psicología (22): Cuando te disparan, sangras
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.