Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

¿Qué estilo parental produce hijos felices y exitosos?

  • Alejandra Alonso
  • 16/02/2017
Greyerbaby / Pixabay

El estilo que hayan tenido nuestros padres puede influir en nuestra felicidad, nuestros logros académicos y laborales, nuestro modelo de pareja, actitud hacia el matrimonio y hasta en cuántos hijos queremos tener. Esto es lo que observó un interesante estudio realizado en Japón.

La investigación fue dirigida por el profesor NISHIMURA Kazuo (Universidad Kobe) y el profesor YAGI Tadashi (Universidad Doshisha). Es parte del proyecto RIETI sobre «Investigación Fundamental para el Crecimiento Económico Sostenible en Japón». Los datos se obtuvieron de encuestas realizadas a 10,000 personas en Enero del 2016 a través de Rakuten Research, Inc. El estudio identifica métodos parentales utilizados en Japón y la influencia que tienen en la vida de los niños.

Los métodos parentales son categorizados como de apoyo, estricto, indulgente, no involucrado, abusivo y promedio. Tanto para hombres como para mujeres, el enfoque de apoyo produjo mayores logros en relación a los ingresos, los niveles de felicidad y logros académicos para los niños.

El equipo también analizó los efectos de los diferentes estilos parentales en la actitud de los encuestados hacia sus madres y padres y cuán entusiastas son en relación a formar sus propias familias. Descubrieron que las personas que habían recibido una crianza de apoyo eran más propensas a ver a su propio padre o su propia madre como ideales, mientras que los participantes que habían experimentado estilos parentales abusivos eran menos propensos a ver a sus propios padres como modelos para ellos mismos o sus potenciales parejas. Las tasas de matrimonio son mayores entre aquellos que ven a sus padres o madres como modelos para ellos o sus parejas, y este grupo también quería tener más hijos.

Estilos parentales

A continuación una breve explicación de a qué se refieren los investigadores con cada estilo:

De apoyo: Niveles altos o promedio de independencia, niveles altos de confianza, pasan mucho tiempo juntos.

Estricto: Niveles bajos de independencia, niveles medios o altos de confianza, estricto o bastante estricto, niveles medios o altos de interés mostrado hacia el hijo, gran cantidad de reglas.

Indulgente: Niveles altos o promedio de confianza, nada estrictos, el tiempo que pasan junto a sus hijos es similar al promedio o mayor a este.

No involucrado: Bajos niveles de interés mostrado hacia el hijo, no es estricto, pasa poco tiempo con el hijo, pone pocas reglas.

Abusivo: Bajos niveles de interés mostrado hacia el hijo, bajos niveles de independencia, bajos niveles de confianza, es estricto.

Fuente: Science Daily

Alejandra Alonso

Licenciada en Psicología, editora y miembro fundador de Psyciencia.com. Master en Análisis de Conducta Aplicado.

Comentarios no permitidos.

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Cómo incrementar la resiliencia y bienestar psicológico desde la psicología positiva
  • 24 preguntas de evaluación del trastorno límite de personalidad
  • No todo es psicología (28): Acepta la realidad, lidia con la realidad, se agradecido con la realidad
  • ¿Están los teléfonos realmente perjudicando la atención de los alumnos?
  • Tripofobia: una revisión científica
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.