Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Sin categoría

Otro estudio encuentra que un buen porcentaje de antidepresivos no se prescribe para la depresión

  • 28/07/2016
  • Alejandra Alonso
Antidepresivos
jarmoluk / Pixabay

Una investigación canadiense muy reciente revela que algunos médicos están prescribiendo antidepresivos para condiciones que no son la depresión.

En el estudio, publicado en el journal JAMA, los científicos miraron 10 años de registros electrónicos donde aparecían prescripciones de antidepresivos. En total revisaron más de 100.000 prescripciones de antidepresivos escritas por casi 160 médicos y para casi 20.000 pacientes. Lo que encontraron fue que alrededor del 50% de las prescripciones fueron hechas para otros trastornos que no eran depresión. Algunas de estas condiciones fueron ansiedad, dolor, insomnio, bulimia y TDAH, incluso aunque existen investigaciones que cuestionan la efectividad de los antidepresivos en niños y adolescentes.

Un metaanálisis del 2015, que revisó datos de 1.071 estadounidenses, también encontró que el 69% de las personas que toman ISRS (el principal tipo de antidepresivos) nunca han sufrido de un Trastorno de Depresión Mayor.

Algunos usos para los que se está prescribiendo esta droga no están basados en la evidencia científica

La Dra. Jenna Wong, autora principal del estudio, lo llama un “fenómeno interesante” y comenta sobre las sospechas que se tenían en la comunidad científica en relación a este tema. La cuestión es preocupante debido a que, si los científicos quisieran saber si ha aumentado la prescripción de antidepresivos para la depresión, los datos estarían deformados.

Wong también agrega que algunos usos para los que se está prescribiendo esta droga no están basados en la evidencia científica. Ella explica que algunos medicamentos se prescriben para otras condiciones porque hay datos que sugieren que funciona para ellas, pero en el caso de la migraña y el TDAH,  los datos no son sólidos.

Si no existe suficiente respaldo científico, ¿por qué se prescriben para estas condiciones? Los autores no investigaron por qué los médicos están prescribiendo antidepresivos para otros usos, pero creen que podrían estar utilizándolo como último recurso. Recordemos que para algunas condiciones todavía no existen tratamientos eficaces, sin embargo hay pacientes que pueden estar desesperados, buscando algo que alivie sus síntomas.

Los autores del estudio recomiendan explorar más a profundidad las razones por las cuales éstas drogas están siendo prescritas para otras condiciones.

Fuente: Time

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

Alejandra Alonso

Licenciada en Psicología, editora y miembro fundador de Psyciencia.com. Master en Análisis de Conducta Aplicado.

Regístrate al boletín semanal 💌
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Mi paciente tiene una familia muy invalidante que impide la activación, ¿qué hago?
  • Cuando el paciente está fusionado con ideales religiosos
  • Cómo lograr que los niños ansiosos, y sus padres, acepten la terapia de exposición
Recursos
  • Entender la depresión (guía)
  • Cómo conceptualizar un caso desde ACT
  • Calma tu miedo al fracaso en lugar de evitarlo
Podcast
  • «Tengo TDAH, Y ¿ahora qué?», con Mariano Scandar – Watson, episodio 8
  • «Curiosidad, terapia y vida”, con José Dahab – Watson, episodio 11
  • «Psicología y marketing» – Gecika Viana, Watson, episodio 19
Webinars
  • (Webinar) Trastornos de la conducta alimentaria
  • Abordaje y evaluación clínica de los trastornos alimentarios
  • Optimiza tu trabajo clínico con la Terapia Basada en Procesos
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.