PSYCIENCIA
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Humildad: ¿Creés que merecés un tratamiento especial?

  • 18/10/2019
  • Maria Fernanda Alonso

¿Por qué muchas culturas y religiones consideran a la humildad como una virtud?

La humildad no está relacionada con minimizar los rasgos y logros positivos propios. Más bien, lo que separa lo humilde de lo no humilde es la creencia de que sus rasgos y logros positivos no le dan derecho a un tratamiento especial, encontró una nueva investigación (Banker & Leary, 2019).

El autor habla de fenómenos “hipoegóicos” para referirse a los realizados por quienes se dedican menos atención personal de lo que la mayoría hace, y explica que la humildad cae en esta categoría, así como la atención plena, el asombro y las experiencias místicas).

En dos estudios, 419 participantes describieron características personales o logros personales de los que estaban orgullosos, y luego calificaron cómo creían que sus características o logros se comparaban con los de otras personas. También calificaron cómo otros deberían tratarlos debido a sus características y logros.

Luego, los participantes completaron mediciones de humildad, autoestima, narcisismo, derecho psicológico, interés propio, identificación con la humanidad, individualismo/colectivismo y conveniencia social.

Los investigadores encontraron que las personas que obtuvieron puntajes más altos en las medidas de humildad tenían menos probabilidades de creer que sus logros o características les daban derecho a un tratamiento especial.

Pero la humildad no estaba relacionada con las evaluaciones de los participantes sobre sus logros y características. En otras palabras, las personas humildes veían sus características y logros como especiales, pero no creían que merecían ser tratados de manera diferente debido a sus características y logros especiales.

Los hallazgos de esta investigación deben ser replicados y examinados de otras maneras, utilizando diferentes métodos y medidas, en otras poblaciones, advirtió el autor.

Investigaciones anteriores han encontrado que las personas humildes tienen más probabilidades de ofrecer tiempo a alguien que lo necesita, y los nuevos hallazgos arrojan más luz sobre por qué se valora la humildad en la sociedad (LaBouff, Rowatt, Johnson, Tsang, & Willerton, 2012).

“La humildad es una virtud porque refleja un enfoque justo e igualitario de las relaciones interpersonales en el que las personas no usan sus logros y características positivas para obtener más que su parte de otras personas. Al dejar de lado sus atributos positivos, las personas humildes tratan a todos más como iguales que las personas no humildes,” reflexionó Leary.

Referencias bibliográficas:

Banker, C. C., & Leary, M. R. (2019). Hypo-Egoic Nonentitlement as a Feature of Humility. Personality & Social Psychology Bulletin, 146167219875144. https://doi.org/10.1177/0146167219875144

LaBouff, J. P., Rowatt, W. C., Johnson, M. K., Tsang, J.-A., & Willerton, G. M. (2012). Humble persons are more helpful than less humble persons: Evidence from three studies. The Journal of Positive Psychology, Vol. 7, pp. 16-29. https://doi.org/10.1080/17439760.2011.626787

Fuente: PsyPost

Relacionado

Maria Fernanda Alonso

Soy miembro fundador y editora de contenido en Psyciencia.

Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Desarrollado por y para psicólogos.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.