Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Las ideas creativas revelan quiénes somos

  • 18/10/2019
  • Maria Fernanda Alonso

“La mayoría de las investigaciones sobre creatividad han asumido que la creatividad es casi intrínsecamente positiva, por lo que la mayor parte del enfoque se ha centrado en cómo impulsar la producción creativa,” dijo el autor de un nuevo estudio, Jack A. Goncalo, profesor y miembro de la facultad Robert y Helen P. Seass del Gies College of Business (Goncalo & Katz, 2019).

Con el fin de saber si las ideas que compartimos revelan nuestro verdadero ser, los investigadores realizaron cinco experimentos separados.

En tres experimentos con 600 participantes en total, descubrieron que las personas a las que se les pidió generar ideas creativas, en comparación con las ideas típicas o convencionales, tenían más probabilidades de creer que esas ideas revelaban algo sobre sí mismas.

Su cuarto experimento, que incluyó a otros 399 participantes, indicó que centrarse en una categoría particular de ideas creativas tendía a producir mayores sentimientos de autorevelación.

«Este resultado parece consistente con una creciente corriente de investigación que sugiere que la creatividad no solo exige flexibilidad cognitiva sino también persistencia focalizada», escribieron los investigadores en su estudio.

En el quinto y último experimento, 326 participantes generaron ideas y luego las compartieron entre sí. Los investigadores descubrieron que los participantes creían que revelaban más sobre su personalidad después de compartir ideas creativas en comparación con las ideas convencionales. Los participantes también sintieron que su compañero reveló más información personal al compartir ideas creativas.

“La instrucción de ser creativo es muy común en las organizaciones, pero no es benigna. En el proceso de ser creativo, confías en tu propio punto de vista idiosincrásico y en tus preferencias únicas, lo que hace que las ideas que compartes revelen tu verdadero ser ”, dijo Goncalo.

“Más importante aún, otras personas escuchan tus ideas y emiten juicios sobre ti. Descubrimos que cuando las personas escuchaban las ideas creativas de otra persona, se sentían más seguras de que sus juicios sobre su personalidad eran precisos. Las personas no solo juzgan sus ideas, sino que también emiten juicios personales sobre en función de sus ideas «.

Los hallazgos podrían tener algunas implicaciones importantes para las relaciones personales. Pero, actualmente, la relación entre creatividad y vinculación social no está clara.

“Descubrimos que las personas usan ideas creativas para juzgar la personalidad de otra persona, pero no encontramos ningún efecto sobre cuánto les agrada la persona. Sigue siendo una pregunta abierta sobre si escuchar las ideas creativas de una persona puede allanar el camino para el rechazo o el vínculo,” explicó Goncalo.

Referencia bibliográfica:

Goncalo, J. A., & Katz, J. H. (2019). Your Soul Spills Out: The Creative Act Feels Self-Disclosing. Personality & Social Psychology Bulletin, 146167219873480. https://doi.org/10.1177/0146167219873480

Fuente: PsyPost

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

Maria Fernanda Alonso

Soy miembro fundador y editora de contenido en Psyciencia.

Regístrate al boletín semanal 💌
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo ayudar a tus consultantes para replantear la autocrítica
  • 3 preguntas para realizar cuando tienes la sospecha de que tu paciente está ocultando sus pensamientos suicidas
  • Cómo lidiar con los pensamientos autocríticos para promover la autoaceptación
Recursos
  • 10 ilustraciones para usar en terapia
  • No puedo dejar de pensar: 20 ejercicios para ayudar a los pacientes para liberarse de los pensamientos obsesivos y rumia
  • Calma tu miedo al fracaso en lugar de evitarlo
Podcast
  • «Repensando la psicoterapia: infancia, neurodiversidad y el futuro de la intervención clínica» – Javier Mandil, Watson, episodio 18
  • «La reinvención del psicólogo», con Augusto Méndez – Watson, episodio 7
  • «Superar miedos y barreras», con María Celeste Airaldi – Watson, episodio 12
Webinars
  • Cómo abordar la violencia y la infidelidad desde la terapia integral de parejas
  • Psicofarmacología para psicólogos (webinar grabado)
  • Cómo usar ACT para el abordaje de la ansiedad
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.