Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

La inflamación puede desencadenar una depresión severa durante y después del embarazo

  • 30/11/2019
  • Maria Fernanda Alonso

La depresión durante el embarazo y posterior al embarazo es una afección médica que puede aumentar en gravedad e incluso puede requerir hospitalización.

«La inflamación es una parte importante y normal del sistema inmunitario y, al comienzo del embarazo, evita que el sistema inmunitario de la madre ataque al feto,» explica el Dr. Eric Achtyes.

«Sin embargo, cuando la reacción inflamatoria es prolongada o más intensa de lo óptimo, puede empeorar la depresión en un subconjunto de mujeres vulnerables» (Achtyes et al., 2019).

Una de cada cinco nuevas madres experimenta depresión después del embarazo, con síntomas que comienzan durante el embarazo y generalmente empeoran después del parto. Se estima que el 14% tiene ideación suicida durante el embarazo.

«Biológicamente hablando, el embarazo es un evento inflamatorio importante que puede alterar muchos de los procesos moleculares del día a día del cuerpo. Si podemos comprender mejor estas irregularidades, podría generar nuevas ideas sobre la mejor forma de tratar la depresión perinatal,» dice Lena Brundin, autora principal del estudio.

Para el estudio, los investigadores analizaron muestras de sangre de 165 pacientes voluntarias en el Programa Madre y Bebé de Pine Rest y en la Clínica de Obstetricia y Ginecología de Spectrum Health en Grand Rapids.

Los resultados muestran que varios factores inflamatorios parecen contribuir al inicio y la gravedad de la depresión relacionada con el embarazo. Los niveles de IL-6 e IL-8, ambos químicos inflamatorios llamados citocinas, fueron elevados.

Además, los niveles de otra citocina llamada IL-2, que juega un papel importante en la función inmune, fueron bajos. Al mismo tiempo, hubo una reducción drástica de la serotonina, un importante regulador químico del estado de ánimo.

Estos cambios apuntan a alteraciones en la forma en que el triptófano, un aminoácido requerido para la producción de serotonina, es secuestrado y alejado por la vía de la kinurenina, una cascada molecular estrechamente vinculada a la inflamación. La pérdida resultante de serotonina se correlaciona con la intensidad de los síntomas depresivos; cuanto menos serotonina, más severos son los síntomas.

«Con suerte, este estudio nos permitirá desarrollar tratamientos que se dirijan más específicamente a aquellas que están en riesgo de sufrir una depresión perinatal ‘inflamatoria,’» dijo Achtyes.

Referencia bibliográfica:

Achtyes, E., Keaton, S. A., Smart, L., Burmeister, A. R., Heilman, P. L., Krzyzanowski, S., … Brundin, L. (2019). Inflammation and kynurenine pathway dysregulation in post-partum women with severe and suicidal depression. Brain, Behavior, and Immunity. https://doi.org/10.1016/j.bbi.2019.10.017

Fuente: Psychcentral

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


Maria Fernanda Alonso

Soy miembro fundador y editora de contenido en Psyciencia.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Seis maneras en que los pacientes pueden ayudar a que la psicoterapia sea más efectiva
  • Cuando el paciente habla al final: cómo manejar los comentarios de última hora en terapia
  • ¿Qué hacer cuando los pacientes usan el “sí, pero” para evitar el cambio?
Recursos
  • Modelo cognitivo conductual del pánico (hoja para pacientes)
  • Entender el perfeccionismo (guía)
  • Preparándome para teleterapia: Checklist para consultantes
Podcast
  • «La reinvención del psicólogo», con Augusto Méndez – Watson, episodio 7
  • «Efecto Flynn, pruebas psicológicas y la evolución de la psicología en Panamá» con Dimas Villarreal – Watson, episodio 15
  • «Formación accesible para psicólogos» con Miguel Valenzuela – Watson, episodio 10
Webinars
  • Evaluación online del TDAH en adultos (webinar grabado)
  • Autocuidado del terapeuta (webinar grabado)
  • Fortaleciendo la conexión: Método Gottman para terapia de parejas
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.