Authentic.
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • Webinars
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
PSYCIENCIA
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • Webinars
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Psicoterapias

Insomnio en los profesionales sanitarios durante la pandemia

  • 13/05/2020
  • David Aparicio

Frontiers in Psychiatry reporta que los profesionales sanitarios que trabajan directamente con las personas infectadas por coronavirus tienen mayor riesgo de insomnio y especifica los factores asociados.

Y no es para menos. Están en la primera linea de riesgo, trabajan durante largos turnos de más de 12 horas, en horarios nocturnos, alejados de sus familias, y durante todo sus turnos son constantemente recordados del riesgo en que se encuentran, tienen que usar doble equipo de protección, dobles mascaras, guantes dobles, zapatos y lentes protectores.

Metodología:  Los investigadores aplicaron una batería online de 4 tests durante la primera fase de la pandemia en la que participaron 1563 médicos en China. Los tests fueron:

  1. Insomnia Severity Index
  2. Modulo de depresión del Patient Health Questionnaire
  3. Escala de ansiedad generalizada
  4. Impact of Events Scale-Revised

Resultados:

  • 36% de los sanitarios tenían síntomas de insomnio
  • 51% de ellos tenía síntoma de depresión
  • 45% mostraba síntomas de ansiedad
  • 73% tenía síntomas de estrés

Análisis estadísticos: Al revisar los datos se encontraron varios factores asociados con mayor o menor riesgo de insomnio:

  • Los más propensos: Aquellos que solo contaban con certificado de escuela secundaria o inferior, y que trabajaban en la unidad de aislamiento y que estaban muy preocupados de infectarse.
  • Los menos propensos: Los médicos eran significativamente menos propensos que las enfermeras a mostrar síntomas de insomnio porque suelen trabajar durante el día y tienen una carga un poco menos abrumadora de trabajo, menos interacción con los pacientes que las enfermeras y en consecuencia tienen menos interrupciones del ciclo circadiano.

Tratamiento recomendado por los investigadores: Para tratar el insomnio de los profesionales de salud, los investigadores recomiendan que se detecte a las persona con los factores de riesgo mencionados y adaptar el tratamiento recomendado, terapia cognitiva conductual para insomnio (CBTI), para las necesidades de estas personas.

Fuente: Psypost Referencia del estudio original: Zhang, C., Yang, L., Liu, S., Ma, S., Wang, Y., Cai, Z., Du, H., Li, R., Kang, L., Su, M., Zhang, J., Liu, Z., & Zhang, B. (2020). Survey of Insomnia and Related Social Psychological Factors Among Medical Staff Involved in the 2019 Novel Coronavirus Disease Outbreak. Frontiers in Psychiatry / Frontiers Research Foundation, 11. https://doi.org/10.3389/fpsyt.2020.00306

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Temas relacionados
  • Sueño
PSYCIENCIA
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.