Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Análisis

Intimidad en la pareja y síntomas depresivos, ¿cómo se relacionan?

  • Maria Fernanda Alonso
  • 14/05/2020

Cuando pensamos en el bienestar emocional, tanto la calidad de las relaciones humanas que mantenemos como nuestra salud mental son importantes y están interconectadas. Pero, ¿cómo se relacionan? Para responder a esta pregunta, investigadores analizaron los datos recopilados entre 1994 y 2006 de 654 parejas que participaron en el Estudio del Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano sobre Cuidado Infantil Temprano y Desarrollo Juvenil. Los participantes informaron su sintomatología depresiva y el nivel de intimidad en su relación a lo largo de seis puntos temporales.

La autora del estudio señaló que de sus hallazgos se desprende que “para las mujeres, la mayor calidad de la relación de pareja se asocia con disminuciones futuras en los síntomas depresivos y mejores condiciones de salud mental. Para los hombres, es al revés: los síntomas depresivos predicen disminuciones futuras en la calidad de la relación de pareja” (Yan et al., 2020).

En otras palabras, las mujeres que estuvieron de acuerdo con declaraciones como «mi cónyuge/pareja me escucha cuando necesito a alguien con quien hablar» informaban niveles más bajos de síntomas depresivos en el siguiente punto temporal. Los hombres con niveles más altos de síntomas depresivos en un momento dado, por otro lado, fueron más propensos a estar de acuerdo con declaraciones como «me siento descuidado a veces por mi cónyuge/pareja,» en el siguiente punto temporal.

«También descubrimos que las percepciones de las parejas sobre la intimidad de la relación estaban interrelacionadas, de modo que una mayor intimidad en la relación de pareja percibida por un compañero predijo las calificaciones posteriores más altas de la relación de pareja,» dijeron los investigadores.

El estudio controló las características demográficas como la edad y el estado socioeconómico. Entre sus limitaciones, los autores señalan que para comprender las relaciones bidireccionales a largo plazo entre la calidad de la relación de pareja y la salud mental, esta investigación sólo estudió a parejas que se mantuvieron juntas durante más tiempo, en el periodo en que se realizó el estudio. Por lo tanto no es posible saber si los hallazgos representan a parejas que pasan por rupturas o divorcios.

Referencia bibliográfica:

Yan, J. J., Schoppe‐Sullivan, S. J., & Feng, X. (2020). Transactional Associations Between Couple Relationship Intimacy and Depressive Symptoms Across 10 Years. En Journal of Marriage and Family. https://doi.org/10.1111/jomf.12667

Fuente: Psypost

Maria Fernanda Alonso

Soy miembro fundador y editora de contenido en Psyciencia.

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Terapia cognitiva conductual para el tratamiento del déficit de atención con hiperactividad en adultos
  • photograph of a brain on a blue surface
    El sistema opioide del cerebro desempeña un papel clave en los efectos antidepresivos de la ketamina, según un estudio
  • Hoja de automonitoreo para consultantes (PDF)
  • (PDF) Diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • «Psicoterapia y Pokémon», con José Olid – Watson, episodio 9
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.