Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Salud Mental y Tratamientos

Investigadores destacan descripciones erróneas de la depresión por organismos de salud

  • 08/08/2024
  • David Aparicio

Un estudio reciente revela una tendencia preocupante en la presentación de información sobre la depresión al público. Los investigadores encontraron que las principales organizaciones de salud suelen proporcionar información engañosa, retratando la depresión como un trastorno que causa síntomas en lugar de una etiqueta descriptiva para esos síntomas.

Esta inexactitud dificulta que las personas comprendan las verdaderas causas de su angustia, lo que potencialmente obstaculiza el tratamiento efectivo y la regulación emocional. Los hallazgos, publicados en la revista Psychopathology, destacan la necesidad de una comunicación más clara sobre los diagnósticos de salud mental.

La depresión es una condición compleja caracterizada por sentimientos persistentes de tristeza, pérdida de interés en actividades y una variedad de problemas físicos y emocionales. A diferencia de muchas enfermedades físicas con causas identificables, la depresión se diagnostica en base a un conjunto de síntomas en lugar de una causa clara.

Estos síntomas pueden incluir cambios en los patrones de sueño, el apetito, los niveles de energía, la concentración, el comportamiento diario o la autoestima. A pesar de la falta de una causa singular, la depresión impacta significativamente la capacidad de una persona para funcionar en la vida diaria y puede tener graves consecuencias si no se aborda adecuadamente.

La motivación detrás del estudio surge de un problema crítico en cómo se comunica la depresión y otros diagnósticos psiquiátricos al público. Muchas organizaciones líderes de salud describen la depresión de manera que sugiere que causa directamente el estado de ánimo bajo y otros síntomas, una forma de razonamiento circular que confunde al público.

Los investigadores de la Universidad de Turku y la Universidad de las Artes de Helsinki investigaron la extensión de este malentendido entre las fuentes de salud autoritativas. Reconocieron que si las principales organizaciones de salud proporcionan información engañosa, esto puede dificultar la comprensión de la salud mental por parte de las personas, dificultando la búsqueda de ayuda e intervenciones adecuadas.

Los investigadores estaban motivados por el daño potencial causado por este malentendido. Cuando las personas creen que sus síntomas depresivos son causados por un proceso patológico externo, pueden sentirse menos capacitadas para abordar los factores reales que contribuyen a su angustia. Esto puede llevar a una sensación de impotencia y obstaculizar su capacidad para buscar estrategias de afrontamiento efectivas o hacer cambios significativos en sus vidas.

“La depresión debe considerarse un diagnóstico similar a un dolor de cabeza. Ambos son diagnósticos médicos, pero ninguno explica qué causa los síntomas. Al igual que un dolor de cabeza, la depresión es una descripción de un problema que puede tener muchas causas diferentes. Un diagnóstico de depresión no explica la causa del estado de ánimo deprimido más que un diagnóstico de dolores de cabeza explica la causa del dolor en la cabeza”, explicó Jani Kajanoja, investigador postdoctoral y médico en la Universidad de Turku.

Para llevar a cabo esta investigación, los investigadores seleccionaron los sitios web de organizaciones de salud en inglés que son altamente influyentes según los resultados de los motores de búsqueda. Estas organizaciones incluyeron entidades importantes como la Organización Mundial de la Salud, la Asociación Americana de Psiquiatría, el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido y universidades prestigiosas como Harvard y Johns Hopkins. Los criterios de selección aseguraron que el estudio se centrara en las fuentes que las personas tienen más probabilidades de encontrar al buscar información sobre la depresión en línea.

Los investigadores utilizaron un método de análisis de contenido para evaluar la información presentada en estos sitios web. Clasificaron las descripciones de la depresión en tres categorías: explicativas causales, puramente descriptivas y no especificadas.

La categoría «explicativas causales» incluía instancias donde la depresión se describía explícitamente como causa de sus síntomas, como el estado de ánimo bajo y la pérdida de interés. La categoría «puramente descriptiva» abarcaba instancias donde la depresión se presentaba únicamente como una descripción de un grupo de síntomas sin implicar una relación causal. La categoría «no especificada» incluía casos donde la naturaleza de la relación entre el diagnóstico y los síntomas no estaba clara o era mixta.

Los hallazgos revelaron un problema significativo en cómo las organizaciones de salud autoritativas retratan la depresión. De los sitios web analizados, ninguno presentó la depresión clara y explícitamente como un diagnóstico puramente descriptivo. En cambio, el 53% de los sitios web describieron la depresión usando un lenguaje explicativo causal, sugiriendo que la depresión causa directamente los síntomas que se supone debe describir.

Por ejemplo, el sitio web de la Organización Mundial de la Salud afirmó que la depresión “puede causar que la persona afectada sufra mucho y funcione mal en el trabajo, en la escuela y en la familia”, mientras que el sitio web de la Asociación Americana de Psiquiatría afirmó que “la depresión causa sentimientos de tristeza y/o pérdida de interés en actividades que antes disfrutaba”.

El 47% restante de los sitios web utilizó un lenguaje no especificado, sin afirmar claramente que la depresión causa los síntomas ni destacar que es meramente una etiqueta descriptiva. Esta ambigüedad también puede contribuir a la mala comprensión pública, ya que no aclara la verdadera naturaleza del diagnóstico.

“Presentar la depresión como un trastorno uniforme que causa síntomas depresivos es un razonamiento circular que enturbia nuestra comprensión de la naturaleza de los problemas de salud mental y dificulta que las personas comprendan su angustia”, dijo Kajanoja.

Los investigadores proponen que el problema podría originarse de un sesgo cognitivo.

“Parece que las personas tienden a pensar que un diagnóstico es una explicación incluso cuando no lo es. Es importante que los profesionales no refuercen este malentendido con su comunicación, y en su lugar ayuden a las personas a comprender su condición”, dijo Jussi Valtonen de la Universidad de las Artes de Helsinki.

El estudio tiene algunas limitaciones que deben considerarse. En primer lugar, se centró exclusivamente en sitios web en inglés de organizaciones de salud líderes, lo que podría omitir matices en fuentes no inglesas y en instituciones más pequeñas y menos prominentes. Además, el análisis no cubrió todas las posibles fuentes de información sobre la depresión, como las redes sociales o los foros de pacientes, que también pueden influir significativamente en la comprensión pública.

Investigaciones futuras podrían ampliar el alcance al incluir una mayor variedad de fuentes de información e idiomas. Además, investigar el impacto directo de estas descripciones engañosas en las percepciones y comportamientos de las personas con respecto a su salud mental proporcionaría valiosos conocimientos.

Referencia: Jani Kajanoja, Jussi Valtonen; A Descriptive Diagnosis or a Causal Explanation? Accuracy of Depictions of Depression on Authoritative Health Organization Websites. Psychopathology2024; https://doi.org/10.1159/000538458

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Regístrate al boletín semanal 💌
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo ayudar a los pacientes con trastorno bipolar a decidir a quién informar sobre su diagnóstico
  • Cómo lograr que los niños ansiosos, y sus padres, acepten la terapia de exposición
  • Cómo ayudar a los consultantes que lloran incontrolablemente durante la sesión
Recursos
  • Tarjetas DNA-V para trabajar flexibilidad psicológica con adolescentes
  • Adelantándose a tu mente – Tips prácticos para terapeutas ACT
  • Exploración del estrés (hojas de trabajo)
Podcast
  • «Terapia de familia y pareja» con Tomás Vásquez – Watson, episodio 20
  • «Psicología, docencia y boxeo» con María Alejandra Delgado – Watson, episodio 14
  • «La adversidades de los terapeutas que trabajan en el área de discapacidad», con Geraldine Panelli – Watson, episodio 2
Webinars
  • Terapia cognitiva conductual para el tratamiento del déficit de atención con hiperactividad en adultos
  • Evaluación online del TDAH en adultos (webinar grabado)
  • DBT en adolescentes
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.