Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Investigaran la necesidad de la siesta para niños que asisten a jardines de infantes

  • 18/09/2012
  • Maria Fernanda Alonso

Para los padres resulta claro que el hecho de que sus hijos pequeños pierdan una siesta significa que estarán de mal humor y fuera de sí, pero los científicos que estudian el sueño dicen que casi nada se sabe acerca de cómo la siesta (sueño durante el día) afecta las habilidades de afrontamiento y el aprendizaje de los niños.

Ahora, la neurocientífica Rebecca Spencer de la Universidad de Massachusetts Amherst, ha recibido un contrato de cinco años, con una subvención de Us$ 2 millones del National Heart, Lung and Blood Institute (Instituto Nacional del Corazón, Pulmones y Sangre) para avanzar significativamente en el conocimiento acerca de cómo las siestas y el dormir afectan la memoria, el comportamiento y las emociones en niños de edad preescolar.

Asistir a los jardines de infantes tiene beneficios para la
salud física, la estabilidad emocional y la calidad de vida

Spencer dice que con una creciente presión en algunos distritos escolares para eliminar las siestas, «creemos que es importante estudiarlo y conocer su valor con mayor precisión. Hay una sensación entre algunos educadores de que los niños tienen que ‘superar’ la siesta en la preparación para el jardín de infantes , pero esto podría no ser bueno. Hay alguna evidencia en adultos jóvenes y en niños mayores de que las siestas son beneficiosas. Así que sospecho que tiene beneficios para los niños más pequeños también. Tenemos que saber si mantener las siestas en las escuelas es importante”.

Asistir a los jardines de infantes tiene beneficios para la salud física, la estabilidad emocional y la calidad de vida, señala Spencer, y en los Estados Unidos, el 70% de los niños de 4 y 5 años asisten. Existe una tendencia actual hacia la incorporación de nuevos planes de estudios de preescolar, tales como mensajes anti-bullying y lecciones sobre cómo cepillarse los dientes. Si el sueño protege y mejora el aprendizaje físico y emocional en niños pequeños como en niños mayores, quitar la siesta podría socavar esos esfuerzos, añade Spencer.

«En este momento, no hay nada para apoyar a los maestros que sienten que las siestas pueden ayudar realmente a los niños, no hay ciencia concreta detrás de eso», dice la neurocientífica. «Pero si el sueño va a mejorar todos estos beneficios de asistir al preescolar, tenemos que saberlo».

Durante los próximos cinco años, Spencer y sus estudiantes graduados esperan estudiar cerca de 480 preescolares de entre 3 y 5 años de edad, niños y niñas en comunidades diversas a través del oeste de Massachusetts. La investigación incluirá estudios de memoria basadas en hechos y emociones, con y sin dormir la siesta, mediciones de los niveles de actividad física e informes de los padres sobre el sueño de sus hijos durante la noche, para saber cómo la experiencia en el aula interactúa con el sueño y la actividad física, y si el sueño diurno contribuye al aprendizaje. La investigación también explorará la relación entre el sueño y los trastornos del comportamiento.

«Creo que vamos a tener una gran cantidad de datos para examinar el sueño, la actividad física y el comportamiento del niño», dice Spencer. «Creemos que el beneficio de la siesta va a ser especialmente útil para los niños que no duermen de forma óptima durante la noche. La cultura juega un papel importante sobre quedarse despiertos hasta tarde, y algunos niños viven en barrios urbanos ruidosos. Si es que podemos ayudarlos con una siesta, queremos saberlo «.

Lee artículo original aquí.

 

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Relacionado

Maria Fernanda Alonso

Soy miembro fundador y editora de contenido en Psyciencia.

Este sitio es posible gracias al apoyo de sus miembros ❤️. Únete hoy a Psyciencia Pro con el 50% de descuento en el primer año y accede a todos sus beneficios  .

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo terminar a tiempo las sesiones de psicoterapia
  • Cómo ayudar a tus consultantes para replantear la autocrítica
  • Cómo ayudar a los pacientes cuando experimentan mucha ansiedad y desregulación en la sesión
Recursos
  • Comportamientos para una relación saludable (hoja de trabajo)
  • Tarjetas DNA-V para trabajar flexibilidad psicológica con adolescentes
  • Ejercicios de aceptación radical
Podcast
  • «Efecto Flynn, pruebas psicológicas y la evolución de la psicología en Panamá» con Dimas Villarreal – Watson, episodio 15
  • «Psicología, docencia y boxeo» con María Alejandra Delgado – Watson, episodio 14
  • «Desafios y oportunidades» con José Morales – Watson, episodio 13
Webinars
  • Terapia cognitiva conductual para el tratamiento del déficit de atención con hiperactividad en adultos
  • Cómo abordar la violencia y la infidelidad desde la terapia integral de parejas
  • Autocuidado del terapeuta (webinar grabado)
Síguenos
Telegram
Facebook
Twitter
Instagram
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.