Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Sin categoría

La APA agrega a la Activación Conductual dentro de los tratamientos eficaces para la depresión

  • 12/06/2015
  • David Aparicio
ed_davad / Pixabay

La Asociación Americana de Psicología (APA) tiene una sección especializada donde enlista los tratamientos psicológicos con buena evidencia empírica para cada trastorno. En la sección de depresión tenía a la Terapia Cognitiva y a la Terapia de Resolución de Problemas, entre otras; pero faltaba la Activación Conductual, un tratamiento con más de 30 años de investigación y fundamentación empírica. Esto cambió hace solo unos días atrás: se añadió a la Activación Conductual como uno de los tratamientos recomendados para tratar la depresión. Puedes ver la lista aquí.

La Activación Conductual para la depresión es un tratamiento muy versátil

En latinoamérica, la Activación Conductual es un tratamiento poco conocido. Yo la conocí aquí en Psyciencia, con un artículo que publicó Fabián Maero hace un par de años. Sinceramente me sorprendió que un tratamiento de corte más conductual que cognitivo, fuera tan eficaz a la hora de tratar una de las condiciones que más aqueja a la población mundial.

¿Qué es la Activación Conductual?

La Activación Conductual para la depresión es un tratamiento muy versátil y de bajo costo, que puede ser integrado con otros enfoques, y que ayuda a las personas a salir de la depresión mediante un compromiso con sus propias vidas y una actitud activa. La Activación Conductual considera que las personas deprimidas se distancian de sus rutinas y se alejan de su entorno. Con el tiempo, esta evitación exacerba el estado de ánimo deprimido, y los individuos pierden oportunidades de ser reforzados positivamente, a través de experiencias agradables, actividades sociales, etc.

Pero no te quedes sólo con esta explicación, mejor lee el completo artículo de Fabián, donde explica con más detalles este interesante tratamiento; y si quedas con ganas de más, entonces te recomiendo leer el libro ¨Activación Conductual. Una guía Clínica¨ de la editorial Desclée DeBrowuer.

Es una muy buena noticia que la Activación Conductual esté dentro del listado. Ahora más psicólogos interesados en los tratamientos con buen apoyo empírico podrán conocerla y también difundirla en los contextos que más lo necesitan.

Artículos de Psyciencia que te pueden interesar:

  • La diferencia entre la Terapia Cognitivo Conductual y el Enfoque Cognitivo puro
  • La Terapia Cognitivo Conductual para tratar la depresión perdería eficacia con los años
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Regístrate al boletín semanal 💌
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo normalizar el dolor corporal relacionado con el duelo
  • Interrumpir a tus pacientes sin romper el vínculo
  • Cómo terminar a tiempo las sesiones de psicoterapia
Recursos
  • Relajación muscular progresiva: una guía para terapeutas
  • Entender el perfeccionismo (guía)
  • Adelantándose a tu mente – Tips prácticos para terapeutas ACT
Podcast
  • «Efecto Flynn, pruebas psicológicas y la evolución de la psicología en Panamá» con Dimas Villarreal – Watson, episodio 15
  • «La reinvención del psicólogo», con Augusto Méndez – Watson, episodio 7
  • «No le tengo miedo al exilio» con Pablo Gagliesi – Watson, episodio 16
Webinars
  • Domina tu productividad con Todoist (Webinar)
  • Abordaje transdiagnóstico de la depresión en adolescentes
  • Abordaje y evaluación clínica de los trastornos alimentarios
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.