Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Sin categoría

Desvenlafaxina, un antidepresivo utilizado en personas con dolor crónico

  • 05/04/2017
  • Alejandra Alonso
Antidepresivo // Shutterstock

Un antidepresivo esta siendo utilizado como tratamiento de primera línea para el dolor neuropático y el dolor crónico. Una reciente investigación nos explica por qué.

La desvenlafaxina es un inhibidor de la recaptación de serotonina y noradrenalina (ISRSN) que se utiliza en casos de depresión mayor en adultos.

Aunque no esta indicada para el dolor neuropático, actualmente las guías consideran que los antidepresivos tricíclicos, los duales y los antiepilépticos gabapentina y pregabalina pueden utilizarse como primera línea de tratamiento. Los fármacos como el tramadol, los apósitos de lidocaína al 5% y los parches de capsaicina al 8% son recién la segunda línea de tratamiento; y finalmente, en una tercera línea, encontraríamos a los opioides potentes.

“La interacción entre el binomio dolor y depresión es muy habitual y representa la complicación psicológica más frecuente en los pacientes con dolor crónico (oscila entre un 16 y 54%)”, escribe Antonio Alcántara Montero, quien llevó a cabo una investigación que resume los datos farmacológicos más importantes de la desvenlafaxina y reunió información bibliográfica sobre su utilización en el dolor neuropático y el crónico.

Según el estudio, la depresión en pacientes con dolor crónico se presenta junto con disminución del umbral doloroso, percepción aumentada del dolor, peor respuesta analgésica y mayor limitación funcional.

Alcántara Montero concluye que, si bien hay escasa evidencia de que dicho antidepresivo sirva para el dolor neuropático, sus características farmacocinéticas lo convierten en un antidepresivo diferente, útil en algunos subgrupos de pacientes con dolor crónico (polimedicados y pacientes con insuficiencia hepática, por ejemplo), en quienes suele presentarse una depresión comórbida.

Fuente: Neurologia

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


Alejandra Alonso

Licenciada en Psicología, editora y miembro fundador de Psyciencia.com. Master en Análisis de Conducta Aplicado.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo ayudar a los pacientes con trastorno bipolar a decidir a quién informar sobre su diagnóstico
  • Cómo terminar a tiempo las sesiones de psicoterapia
  • Interrumpir a tus pacientes sin romper el vínculo
Recursos
  • Relajación muscular progresiva: una guía para terapeutas
  • Manejo del estrés (hojas de trabajo)
  • (PDF) Diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
Podcast
  • «Lasagna y autismo», con Mauro Colombo – Watson, episodio 3
  • «Superar miedos y barreras», con María Celeste Airaldi – Watson, episodio 12
  • «Efecto Flynn, pruebas psicológicas y la evolución de la psicología en Panamá» con Dimas Villarreal – Watson, episodio 15
Webinars
  • Autocuidado del terapeuta (webinar grabado)
  • Protocolo unificado para trastornos emocionales
  • Cómo incrementar la resiliencia y bienestar psicológico desde la psicología positiva
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.