Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología aplicada

La fibromialgia se relacionaría con una reducción de la conectividad cerebral

  • David Aparicio
  • 06/10/2014

La fibromialgia es un trastorno crónico que se caracteriza por un dolor generalizado en las zonas musculoesqueléticas que no tienen alteraciones orgánicas demostrables. Entre sus síntomas se destacan: fatiga persistente, sueño no reparador, rigidez generalizada y síntomas depresivos.

Intentando conocer las posibles causas biológicas de dicha enfermedad, una nueva investigación comparó, a través de Resonancia Magnética Funcional (IRMf), la actividad cerebral de las personas que sufren de éste trastorno y de personas sanas y se encontró una disminución de la conectividad (desacoplamiento funcional) entre las áreas cerebrales sensoriomotoras y las relacionadas con el dolor. Según los investigadores, esto podría contribuir a la regulación deficiente del dolor característica de las personas con fibromialgia.

En el estudio participaron 22 mujeres sanas y 16 con fibromialgia. Se les aplicó una serie de tests para calibrar su sensibilidad al dolor por medio de una máquina controlada por computadora que presionaba el dedo pulgar mientras se les aplicaba una escala de sensibilidad. Las participantes también tuvieron que abstenerse 48 horas antes de los tests de sus medicamentos para el dolor y 72 horas antes del escaneo por IRMf.

Como pudimos aprender, la fibromialgia es una condición de causas desconocidas que solo puede ser diagnosticada por los síntomas reportados por los pacientes y éste estudio nos ofrece una mejor comprensión del rol del cerebro en la percepción del dolor de este trastorno.

El estudio está disponible en la revista Brain Connectivity y puedes descargarlo en versión PDF.

Fuente: Psypost
Imagen: LaVoz

 

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Jóvenes con rasgos psicopáticos tienen más riesgo de morir jóvenes
  • No todo es psicología (1): Aprende a promocionar tu trabajo
  • No todo es psicología (3): Volviendo a la terapia presencial
  • Estableciendo límites entre el trabajo y la vida personal (hoja de trabajo)
  • Neurociencia y meditación: Un estudio con Monjes Tibetanos
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.