Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Inseguridad económica: cómo afecta a la salud mental y a las relaciones familiares

  • 21/07/2022
  • Equipo de Redacción

La inseguridad económica, un ingreso familiar insuficiente y enfrentar desafíos para satisfacer las necesidades básicas propias y de las personas a cargo, contribuyen a problemas de salud mental en madres y padres. Un estudio reciente se enfocó especialmente en el impacto de estos factores sobre los padres, y encontró que este escenario podría desencadenar en conflictos familiares potencialmente violentos (Lee et al., 2022).

Qué metodología usaron

Los investigadores utilizaron datos del proyecto Building Strong Families, una muestra grande y racialmente diversa de 2794 parejas heterosexuales, en su mayoría solteras, que cuidan niños pequeños y viven con bajos ingresos. El objetivo era examinar cómo la inseguridad económica (definida como bajos ingresos familiares y dificultades materiales) estaba asociada con las condiciones de salud mental de las madres y los padres y el funcionamiento de las relaciones.

Qué encontraron

Más que los bajos ingresos, las dificultades cotidianas para llegar a fin de mes se relacionaron con una peor salud mental en los padres, lo que luego conducía a conductas conflictivas más negativas con las madres. Tales comportamientos conflictivos incluían culpar a la pareja por las cosas que salen mal; menospreciar los sentimientos, opiniones o deseos de la pareja; o pequeñas discusiones que se convierten en feas peleas con acusaciones e insultos. Tal agresión verbal puede ser dañina para la relación de pareja y se ha demostrado que es dañina para los niños pequeños que ven a sus padres participar en tales comportamientos.

Uno de los hallazgos clave fue que la asociación entre las dificultades materiales, como la dificultad para pagar las facturas, el alquiler y el seguro médico, y los comportamientos conflictivos destructivos funcionaron principalmente a través de los síntomas depresivos de los padres y no de los de la madre. Los ejemplos de síntomas depresivos incluyeron sentimientos de tristeza, problemas para dormir, dificultad para concentrarse, desinterés por comer y soledad.

Por qué es importante

Estos hallazgos sugieren que los efectos negativos de las dificultades materiales en la dinámica de las relaciones de pareja operan al dañar la salud mental de los padres más que la de las madres. A la luz de las normas de género tradicionales, los padres pueden sentirse más estresados ​​que las madres cuando no logran cumplir con el rol principal de sostén de la familia. Es decir, cuando los padres sienten que no están contribuyendo económicamente para aliviar los factores de estrés económico cotidianos en sus familias, esto puede generar más problemas de salud mental y más conflictos entre padres y madres. 

Los autores señalan la importancia de centrar la misma atención en los padres y ver cómo las intervenciones familiares podrían ayudar a aliviar los problemas que conducen a los síntomas depresivos de los padres y al conflicto negativo en la pareja

En relación con esto, durante la pandemia de COVID-19, los padres, incluidos los padres de bajos ingresos, experimentaron altos niveles de desempleo, inseguridad económica y problemas de salud mental relacionados con la pandemia. En este contexto, abordar la salud mental de padres y madres parece excepcionalmente crítico y tiene el potencial de apoyar el funcionamiento familiar saludable durante los tiempos de crisis.

En otra investigación, los autores encontraron que cuando las madres y los padres se enfocaban en comportamientos positivos, como ser un buen equipo de crianza compartida en nombre de sus hijos, tenían más probabilidades de resistir los factores de estrés económicos relacionados con la pobreza y de participar en una crianza cálida y sensible que benefició el desarrollo social de sus hijos pequeños (Lee et al., 2021). Esto podría contribuir a disminuir los efectos negativos de la inseguridad económica en la familia.

Referencias bibliográficas:

  • Lee, J. Y., Volling, B. L., & Lee, S. J. (2021). Material Hardship in Families With Low Income: Positive Effects of Coparenting on Fathers’ and Mothers’ Parenting and Children’s Prosocial Behaviors. En Frontiers in Psychology (Vol. 12). https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.729654
  • Lee, J. Y., Volling, B. L., & Lee, S. J., Grogan-Kaylor, A. C. (2022). Examining mechanisms linking economic insecurity to interparental conflict among couples with low income. En Family Relations 2022;1–28. https://doi.org/10.1111/fare.12698

Fuente: The Conversation

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

Equipo de Redacción

Equipo editorial de Psyciencia.com

Regístrate al boletín semanal 💌
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Interrumpir a tus pacientes sin romper el vínculo
  • ¿Qué hacer cuando tu paciente no para de hacer juicios sobre si mismo?
  • Cómo ayudar a los consultantes que lloran incontrolablemente durante la sesión
Recursos
  • Hoja de trabajo: 40 valores comunes para trabajar desde la terapia de aceptación y compromiso
  • Calma tu miedo al fracaso en lugar de evitarlo
  • Entender el trastorno de estrés postraumático (PDF)
Podcast
  • «Psicología, docencia y boxeo» con María Alejandra Delgado – Watson, episodio 14
  • «Curiosidad, terapia y vida”, con José Dahab – Watson, episodio 11
  • «Los miedos del terapeuta», con Gabriel Genise – Watson, episodio 1
Webinars
  • Evaluación online del TDAH en adultos (webinar grabado)
  • Cómo abordar los sueños y pesadillas en el proceso terapéutico desde el modelo conductual
  • Terapia cognitiva conductual para el tratamiento del déficit de atención con hiperactividad en adultos
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.