Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Salud Mental y Tratamientos

La modificación de conducta es una rampa para ayudar a los niños con TDAH

  • 20/06/2019
  • David Aparicio

En este video Russell Barkley explica por qué es necesario incrementar el registro de conductas y aumentar la frecuencia, inmediatez, notoriedad e intervalo de las consecuencias (positivas y negativas). Al mismo tiempo Barkley explica que el objetivo de las técnicas de modificación de conducta para TDAH no es enseñar, sino resaltar artificialmente las consecuencias dentro de este retraso que se produce en el entorno natural, para así poder incrementar el registro de las consecuencias. Estos procedimientos están compensando el déficit en el registro de consecuencias y están mejorando la motivación para mostrarles lo que saben. Por lo tanto, los padres y maestros podrán reducir los síntomas del TDAH, siempre y cuando sean constantes con el registro y aplicación de las consecuencias (positivas y negativas) en caso contrario los síntomas aumentarán.   

https://www.youtube.com/watch?v=4JkvrIDRKYo

Barkley compara la modificación de conducta con el uso de una rampa para ayuda a las personas con problemas de motricidad para acceder a un edificio. Después de un mes de uso adecuado y exitoso de la rampa, nadie se atrevería a preguntar si pueden retirar la rampa que ha funcionado o si la persona la ha internalizado. La rampa es una prótesis, una prótesis es algo artificial para reducir las consecuencias limitantes de tu trastorno. De la misma manera la modificación de conducta es una prótesis para ayudar a los niños con TDAH para rendir en igual de condiciones.

El ejemplo, quizás no sea perfecto. Pero ayuda a entender la importancia de la aplicación del registro de conductas y aplicación de consecuencias.

Artículo recomendado: ¿Por qué la economía de fichas no funciona con los niños con problemas de conducta?

 

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Este sitio es posible gracias al apoyo de sus miembros ❤️. Únete hoy a Psyciencia Pro con el 50% de descuento en el primer año y accede a todos sus beneficios  .

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo ayudar a los pacientes con trastorno bipolar a decidir a quién informar sobre su diagnóstico
  • Cómo lograr que los niños ansiosos, y sus padres, acepten la terapia de exposición
  • Aprender a dejar ir: Cómo la defusión cognitiva puede ayudar a los pacientes a liberarse de la preocupación por su carrera profesional
Recursos
  • Relajación muscular progresiva: una guía para terapeutas
  • Entender el perfeccionismo (guía)
  • Modelo cognitivo conductual del pánico (hoja para pacientes)
Podcast
  • «La construcción de una carrera con sentido» con Tiare Tapia – Watson, episodio 21
  • «Efecto Flynn, pruebas psicológicas y la evolución de la psicología en Panamá» con Dimas Villarreal – Watson, episodio 15
  • «La adversidades de los terapeutas que trabajan en el área de discapacidad», con Geraldine Panelli – Watson, episodio 2
Webinars
  • Cómo potenciar intervenciones terapéuticas a través de los estilos de comunicación en DBT
  • Cómo usar IA para leer, resumir y trabajar mejor tus documentos (webinar)
  • Psicofarmacología para psicólogos (webinar grabado)
Síguenos
Telegram
Facebook
Twitter
Instagram
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.