Psyciencia
  • ARTÍCULOS
    • Psicología
      • Clínica
      • Autismo
      • Cognición
      • Conductismo
      • Evolutiva
      • Psicoterapias
        • Terapias de Tercera Generación
        • Terapia Cognitivo Conductual
        • Otras terapias
      • Pareja y Sexualidad
      • Más psicología
    • Neurociencias
    • Análisis
    • Recomendados
  • RECURSOS
    • Apps para psicólogos
    • Biografías
    • Cursos
    • Definiciones
    • Guías y Manuales
  • ENTREVISTAS
  • NORMAS APA
  • CLASES ONLINE
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
  • Suscríbete
Psyciencia
  • ARTÍCULOS
    • Psicología
      • Clínica
      • Autismo
      • Cognición
      • Conductismo
      • Evolutiva
      • Psicoterapias
        • Terapias de Tercera Generación
        • Terapia Cognitivo Conductual
        • Otras terapias
      • Pareja y Sexualidad
      • Más psicología
    • Neurociencias
    • Análisis
    • Recomendados
  • RECURSOS
    • Apps para psicólogos
    • Biografías
    • Cursos
    • Definiciones
    • Guías y Manuales
  • ENTREVISTAS
  • NORMAS APA
  • CLASES ONLINE
  • Psicología clínica

La modificación de conducta es una rampa para ayudar a los niños con TDAH

  • 20/06/2019
  • David Aparicio
Sponsor Exclusivo: 👉🏼 Especialízate en terapia cognitiva conductual con CETECIC.

En este video Russell Barkley explica por qué es necesario incrementar el registro de conductas y aumentar la frecuencia, inmediatez, notoriedad e intervalo de las consecuencias (positivas y negativas). Al mismo tiempo Barkley explica que el objetivo de las técnicas de modificación de conducta para TDAH no es enseñar, sino resaltar artificialmente las consecuencias dentro de este retraso que se produce en el entorno natural, para así poder incrementar el registro de las consecuencias. Estos procedimientos están compensando el déficit en el registro de consecuencias y están mejorando la motivación para mostrarles lo que saben. Por lo tanto, los padres y maestros podrán reducir los síntomas del TDAH, siempre y cuando sean constantes con el registro y aplicación de las consecuencias (positivas y negativas) en caso contrario los síntomas aumentarán.   

https://www.youtube.com/watch?v=4JkvrIDRKYo

Barkley compara la modificación de conducta con el uso de una rampa para ayuda a las personas con problemas de motricidad para acceder a un edificio. Después de un mes de uso adecuado y exitoso de la rampa, nadie se atrevería a preguntar si pueden retirar la rampa que ha funcionado o si la persona la ha internalizado. La rampa es una prótesis, una prótesis es algo artificial para reducir las consecuencias limitantes de tu trastorno. De la misma manera la modificación de conducta es una prótesis para ayudar a los niños con TDAH para rendir en igual de condiciones.

El ejemplo, quizás no sea perfecto. Pero ayuda a entender la importancia de la aplicación del registro de conductas y aplicación de consecuencias.

Artículo recomendado: ¿Por qué la economía de fichas no funciona con los niños con problemas de conducta?

 

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

David Aparicio
David Aparicio

Psicólogo, Editor General y Cofundador de Psyciencia.com.

Temas relacionados
  • TDAH
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
  • Suscríbete
Orgullosamente desarrollado por psicólogos.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.