Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología aplicada

La obesidad puede afectar el desarrollo social y emocional en los niños

  • David Aparicio
  • 22/03/2023

El estudio chileno publicado en Economics and Human Biology encontró que los niños con obesidad suelen presentar un déficit en sus habilidades sociales y emocionales en comparación con sus pares.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha identificado la obesidad en niños menores de 5 años como uno de los problemas más importantes de salud pública a nivel mundial, y se estima que hay más de 39 millones de niños en todo el mundo que padecen obesidad.

La obesidad tiene efectos directos en la salud de los niños y se ha asociado con un bajo rendimiento académico y un desarrollo cognitivo deficiente. Con el fin de evaluar la validez de estos hallazgos, los investigadores revisaron la relación entre la obesidad y las habilidades sociales y emocionales de los niños en Chile, utilizando los datos de la Encuesta Longitudinal de Primera Infancia. Esta encuesta, que se desarrolló en Chile, recopiló datos durante tres años diferentes: 2010, 2012 y 2017. En total, participaron 18,310 niños.

Los investigadores emplearon el Child Behavior Checklist (CBCL), una herramienta para evaluar tanto el comportamiento como los problemas emocionales de los niños, adaptándose a las distintas versiones del test según la edad de los niños. Además, midieron el peso y la altura de los niños para calcular su índice de masa corporal y registraron si presentaban obesidad o no. Finalmente, integraron las evaluaciones del test para obtener una medida combinada de las habilidades socioemocionales de los niños.

Según el estudio, los niños y niñas con un índice de masa corporal alto obtuvieron puntuaciones más bajas en la evaluación de habilidades socioemocionales. Además, se encontró que las niñas obesas tuvieron una disminución del 7,3% en la puntuación del test CBCL en comparación con las niñas no obesas. Estos resultados son consistentes con estudios previos sobre el peso corporal, lo que sugiere que cada kilogramo adicional de peso se relaciona con una disminución del 0,4% en la puntuación socioemocional. Los resultados para los niños fueron similares a los de las niñas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los padres evaluaron las habilidades socioemocionales de los niños y que el índice de masa corporal podría no ser una medida precisa del exceso de grasa en los niños. En general, este estudio contribuye a nuestra comprensión de las consecuencias psicológicas de la obesidad en los niños.

Referencia: Sarrias M, Blanco A. Bodyweight and human capital development: Assessing the impact of obesity on socioemotional skills during childhood in Chile. Econ Hum Biol. 2022 Dec;47:101190. doi: 10.1016/j.ehb.2022.101190. Epub 2022 Oct 18. PMID: 36306701.

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • photo of man lying on bed
    Cómo normalizar el dolor corporal relacionado con el duelo
  • Optimiza tu trabajo clínico con la Terapia Basada en Procesos
  • Nunca pares
  • Cómo conceptualizar la ansiedad social
  • Club de lectura: Diez Drogas: Sustancias que cambiaron nuestras vidas
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.