Authentic.
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • Webinars
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
PSYCIENCIA
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • Webinars
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Artículos Recomendados de la Web

La OMS considera clave la salud mental dentro de la Cobertura Sanitaria Universal

  • 21/11/2019
  • David Aparicio

Los colegas de INFOCOP reportan la importante iniciativa de la OMS de integrar los programas de atención de salud mental al sistema de Cobertura Sanitaria Integral:

La iniciativa busca garantizar una Cobertura Sanitaria Universal, que implique el acceso para todo el mundo a una atención de calidad y asequible para los problemas de salud mental.

Asimismo, pretende promover políticas en este ámbito de la salud, defensa de Derechos Humanos e intervenciones escalonadas y servicios de calidad para personas con problemas de salud mental, incluyendo el uso de sustancias y los trastornos neurológicos.

Para justificar su propuesta, y definiendo la salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no simplemente la ausencia de enfermedad o enfermedad”, la OMS recuerda que no puede haber salud ni desarrollo sostenible sin salud mental. De hecho, señala, “las condiciones de salud mental representan 1 de cada 5 años vividos con discapacidad, lo que lleva a más de un billón de dólares anuales en pérdidas económicas”. A este respecto, manifiesta que los problemas de salud mental son comunes entre las personas afectadas por enfermedades transmisibles -por ejemplo, VIH y TB-, y no transmisibles (ENTs) –como el cáncer y las enfermedades cardiovasculares-, y, especialmente frecuentes en poblaciones afectadas por crisis humanitarias y otros tipos de adversidad.

A su vez, la Organización deplora que la salud mental siga siendo una parte descuidada de las iniciativas mundiales para la mejora de la salud, y lamenta las graves violaciones de Derechos Humanos, discriminación y estigma que sufren las personas con estas problemáticas, unido a una cobertura de tratamiento extremadamente baja, y una falta de provisión de servicios, aún a pesar de que la atención eficaz basada en la evidencia está disponible.

Lee el artículo completo en INFOCOP.

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

PSYCIENCIA
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.