Psyciencia
  • ARTÍCULOS
    • Psicología
      • Clínica
      • Autismo
      • Cognición
      • Conductismo
      • Evolutiva
      • Psicoterapias
        • Terapias de Tercera Generación
        • Terapia Cognitivo Conductual
        • Otras terapias
      • Pareja y Sexualidad
      • Más psicología
    • Neurociencias
    • Análisis
    • Recomendados
  • RECURSOS
    • Apps para psicólogos
    • Biografías
    • Cursos
    • Definiciones
    • Guías y Manuales
  • ENTREVISTAS
  • NORMAS APA
  • CLASES ONLINE
  • ARTÍCULOS
    • Psicología
      • Clínica
      • Autismo
      • Cognición
      • Conductismo
      • Evolutiva
      • Psicoterapias
        • Terapias de Tercera Generación
        • Terapia Cognitivo Conductual
        • Otras terapias
      • Pareja y Sexualidad
      • Más psicología
    • Neurociencias
    • Análisis
    • Recomendados
  • RECURSOS
    • Apps para psicólogos
    • Biografías
    • Cursos
    • Definiciones
    • Guías y Manuales
  • ENTREVISTAS
  • NORMAS APA
  • CLASES ONLINE
SÍGUENOS
Psyciencia
Psyciencia
  • ARTÍCULOS
    • Psicología
      • Clínica
      • Autismo
      • Cognición
      • Conductismo
      • Evolutiva
      • Psicoterapias
        • Terapias de Tercera Generación
        • Terapia Cognitivo Conductual
        • Otras terapias
      • Pareja y Sexualidad
      • Más psicología
    • Neurociencias
    • Análisis
    • Recomendados
  • RECURSOS
    • Apps para psicólogos
    • Biografías
    • Cursos
    • Definiciones
    • Guías y Manuales
  • ENTREVISTAS
  • NORMAS APA
  • CLASES ONLINE
  • Neurociencias

La pobreza y sus efectos en el cerebro de los niños

  • 18/01/2016
  • David Aparicio
ArmyAmber / Pixabay

El ambiente al que somos expuestos durante nuestra infancia tienen un poderoso efecto en nuestro desarrollo psicológico y cerebral. Uno de los ejemplos más evidentes es el de los niños que nacen en ambientes de pobreza y los que viven en ambientes con mayor estabilidad económica, en los cuales no sólo se encuentran diferencias conductuales y psicológicas sino también a nivel cerebral.

La investigación publicada el pasado viernes 15 de enero en la revista The American Journal of Psychiatry, ofrece evidencias importantes del efecto de la pobreza en el cerebro. Sus datos sugieren que las principales estructuras cerebrales relacionadas con la regulación emocional y el aprendizaje tienen conexiones más debiles con otras áreas del cerebro. En concreto las estructuras fueron: el hipocampo – región importantísima para el aprendizaje, la memoria y la regulación del estrés; y la amigdala – región que está estrechamente relacionada con el estrés y la emoción.

También se encontró que entre más pobre era la familia, mayor riesgo se encontraba de que el hipocampo y la amígdala tuvieran conexiones más débiles.

Otro dato que preocupó a los investigadores fue que los niños en edad preescolar tenían más probabilidades de sufrir de síntomas de depresión cuando alcanzaban la edad de escolarización.

La alta exposición que sufren los niños en ambientes de pobreza a los factores ambientales adversos como: estrés, agresividad, exposición al humo del cigarrillo, mala nutrición, poca interacción con estimulos congnitivos, etc. Todo esto incrementa el riesgo de sufrir de trastornos mentales y conductas antisociales.

Pero no todo está perdido. Según los autores de esta investigación, la pobreza no determina toda la vida de los niños y se pueden prevenir sus efectos si se trabaja en diferentes intervenciones que cuiden de su desarrollo emocional y cerebral.

Fuente: Psypost

Artículos relacionados:

  • Todo lo que necesitas saber para entender la Terapia Gestalt
  • Conoce a la Dra. María Cristina Richaud de Minzi y su destacado aporte a la psicología
  • Diez sorprendentes maneras en las que el estrés está afectando a tu salud
  • Entrevista exclusiva a Steven Hayes desarrollador de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)
  • Conservar y proteger al cerebro: ¿Por qué? ¿Cómo?
  • Teoría de los Marcos Relacionales: Lectura de un Terapeuta Integrativo
  • La pobreza y el estrés afectan la capacidad de aprendizaje en niños
  • Todo lo que necesitas saber para entender la Terapia Sistémica
  • Lo que el IRMf de un salmón muerto nos puede enseñar sobre neurociencias y metodología científica
  • La importancia del lenguaje y los pensamientos en la aplicación de las Técnicas Conductuales
  • David Aparicio
    David Aparicio

    Psicólogo, Editor General y Cofundador de Psyciencia.com.

    Psyciencia
    • Contáctanos
    • Publicidad
    • Nosotros
    • Publica
    • Suscríbete
    Orgullosamente desarrollado por psicólogos.

    Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.