Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Recomendados

La risa no es una expresión exclusivamente humana

  • David Aparicio
  • 17/01/2022
Beautiful Field Happiness Smile Cow

Sergio Parra resume una muy curiosa investigación de la revista Bioacustics sobre la risa en animales:

La primatóloga y estudiante de posgrado en antropología de UCLA, Sasha Winkler, y el profesor de comunicación de UCLA, Greg Bryant, compartieron sus hallazgos en un estudio en la revista Bioacoustics.

Los autores exploraron varios sonidos de vocalización de juegos, registrándolos como ruidosos o tonales, fuertes o silenciosos, de tono alto o bajo, cortos o largos, una sola llamada o patrón rítmico.

Sin embargo, la risa en algunos animales no es tan evidente como en estos zorros y chimpancés. Investigadores de la Universidad Humboldt de Berlín descubrieron que las ratas se ríen cuando se les hace cosquillas, y parecen disfrutar de las cosquillas, ya que las buscan, pero sus vocalizaciones son ultrasónicas, por lo que es difícil escucharlas sin instrumentos especiales.

Lee el artículo completo en XatakaCiencia.

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Cuando el paciente habla al final: cómo manejar los comentarios de última hora en terapia
  • Entender la bulimia (Guía)
  • Psyciencia Labs: Dependencia afectiva: Abordaje desde una perspectiva contextual
  • Elementos de la terapia dialéctica conductual para el abordaje del riesgo suicida
  • Neurociencia y meditación: Un estudio con Monjes Tibetanos
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.