Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Recomendados

Las causas de la depresión y suicidio en médicos

  • David Aparicio
  • 11/06/2019

RCN Colombia entrevistó al docente y psiquiatra de la universidad del Rosario en Bogotá, Ariel Alarcón, para que explicara las causas del alto riesgo de suicidio que tienen los médicos:

«El riesgo de suicidio en médicos y profesionales de la salud es el doble a la tasa de la población en general. Actualmente, la cifra de suicidios en el mundo pertenece al 4 %, en médicos es del 8 % y las mujeres cuadriplican la cifra», advirtió el docente.

El psiquiatra Alarcón aseguró en RCN Radio que las causas del impacto de depresión a la salud de los médicos se debe a la inestabilidad laboral, los turnos extensos en horas, el estrés postraumático, agotamiento laboral, dificultades en la contratación y relaciones entre médicos y pacientes.

«Son causas a nivel mundial. Las personas que debemos trabajar con otros seres humanos que están sufriendo física y emocionalmente. Nos afectamos y si no se sabe manejar, podemos llegar a enfermarnos», expuso Alarcón.

Explicó que aunque los profesionales no deben tomar distancia de sus pacientes, porque podría ocasionarse una deshumanización del oficio; si se puede desde la academia, empezar a enseñar a manejar las relaciones y los momentos que pueden llegar a afectar a los médicos.

Escucha la entrevista completa en RCN Radio.

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

4 comentarios
  1. Gladys Ferreira dice:
    28/06/2020 a las 8:46 am

    Si claro que consultaría.,esta bueno que el médico se ocupe de su salud mental y emocional
    Es de lo mas sincero

  2. Jose Antonio dice:
    16/06/2019 a las 6:11 pm

    Hola David:

    me ha encantado la entrevista. Una pregunta, ¿tienes pensado pasar los audios de las entrevistas a documento escrito o igual ya se dispone y yo no lo he cazado?

    Gracias

    1. David Aparicio dice:
      17/06/2019 a las 7:18 am

      Hola José Antorio. Que bueno que te haya gustado :) La entrevista no la hice yo. Pero si quieres escucharla solo debes hacer click en el enlace que está al final del post. Ahí la podrás escuchar.

Comentarios no permitidos.

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Cómo lidiar con los pensamientos autocríticos para promover la autoaceptación
  • Psyciencia Labs: Dependencia afectiva: Abordaje desde una perspectiva contextual
  • Fármacos estimulantes en el tratamiento del TDAH
  • Hoja de automonitoreo para consultantes (PDF)
  • Jóvenes con rasgos psicopáticos tienen más riesgo de morir jóvenes
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.