Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Salud Mental y Tratamientos

Las lesiones cerebrales traumáticas pueden causar trastornos psiquiátricos a largo plazo

  • Alejandra Alonso
  • 08/11/2018

Las lesiones cerebrales traumáticas son la mayor causa de muerte y discapacidad en la población infantil. Es por eso que un grupo de investigadores se interesó por conocer cómo afectaban a los niños a largo plazo. Ellos encontraron que un buen porcentaje de chicos desarrolla problemas neurológicos y trastornos psiquiátricos que duran por mucho tiempo.

Los datos de los niños se obtuvieron a través de historias clínicas del Military Health Data Repository. Se compararon pacientes diagnosticados con daño cerebral traumático (n=1260) con otros que sufrieron lesiones ortopédicas (n=1260), clasificando a los sujetos por edad, sexo y severidad de la lesión.

Del total de la muestra, el 55% obtuvo un puntaje de severidad leve en el Injury Severity Score (Puntuación de Gravedad de Lesión), el 41% puntuó como severidad moderada y un 4% puntuó como severo. El 33% fueron mujeres y el 48% eran menores de 5 años.

En el grupo que había sufrido una lesión cerebral traumática, el 39% fue diagnosticado con alguno de los siguientes trastornos neuropsiquiátricos:

  1. Dolor de cabeza (15%)
  2. Depresión/Ansiedad (5%)
  3. Trastorno mental (15%)
  4. Discapacidad intelectual (13%)
  5. Convulsiones (4%)
  6. Daño cerebral (4%)

En comparación, del grupo con lesiones ortopédicas solo un 16% desarrolló dichos trastornos y en general obtuvieron porcentajes considerablemente más bajos:

  1. Dolor de cabeza (2%)
  2. Depresión/Ansiedad (3%)
  3. Trastorno mental (4%)
  4. Discapacidad intelectual (8%)
  5. Convulsiones (1%)
  6. Daño cerebral (1%)

Los científicos hicieron un seguimiento de ambos grupos 5 años después y encontraron que en el primero (daño cerebral traumática), solo el 59.6% estaba libre de síntomas luego de ese tiempo; por otro lado, el grupo con lesiones ortopédicas tenía un porcentaje del 80.3%.

Los niños que sufren de lesiones cerebrales traumáticas están en riesgo de desarrollar varios trastornos neuropsiquiátricos, los cuales se mantienen por buen tiempo. Los seguimientos deben realizarse con el objetivo de facilitar la detección de algún problema e intervenir.

Los diagnósticos relacionados a las lesiones cerebrales traumáticas pueden causar daño cognitivo por lo que probablemente se observen problemas en la escuela o las relaciones interpersonales. Los autores esperan ayudar a mejorar la detección y cuidado de dichos pacientes.

Referencias del estudio original: Armstrong, L. (2018), Long-term outcomes following traumatic brain injury (TBI) in children. https://www.aap.org/en-us/about-the-aap/aap-press-room/Pages/Traumatic-Brain-Injuries-Can-Lead-to-Long-Term-Neurological-Disorders.aspx

Fuente: Science Daily

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn
Alejandra Alonso

Licenciada en Psicología, editora y miembro fundador de Psyciencia.com. Master en Análisis de Conducta Aplicado.

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • La exposición a la luz del sol, durante la mañana, mejora la calidad de sueño
  • Conversaciones difíciles: 5 errores que debes evitar y cómo mejorar
  • ¿Me están manipulando? Un análisis psicológico de la manipulación relacional estructurada
  • No todo es psicologia (35): Me robaron la computadora
  • «Efecto Flynn, pruebas psicológicas y la evolución de la psicología en Panamá» con Dimas Villarreal – Watson, episodio 15
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.