Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Sin categoría

Las personas con acné tienen más riesgo de sufrir depresión

  • 08/02/2018
  • David Aparicio

Las repercusiones sociales, burlas, críticas y observaciones innecesarias que hace la gente cuando ve a una persona con granitos pueden afectar severamente la autoimagen, autoestima de las personas, especialmente los adolescentes, exponiéndolos al mismo tiempo a una amplia variedad de trastornos psicológicos y emocionales como la depresión.

Así lo describe un nuevo estudio longitudinal británico y publicado en The British Journal of Dermatology, que hizo un seguimiento por 15 años de 134,427 hombres y mujeres con acné y un grupo control de 1,731,608 personas sin acné que tenían entre 7 y 50 años de edad.

Al completar el seguimiento encontraron que las personas con acné tenían más riesgo (18.5%) de sufrir de depresión durante el primer año posterior al diagnóstico en comparación que las personas que no tenían granitos (12%). Incluso se descubrió, después de controlar las variables extrañas como: consumo de tabaco, sobrepeso y nivel socioeconómico, que el riesgo de depresión se mantenía hasta 5 años después del diagnóstico dermatológico.



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


Este es uno de los primeros estudios a gran escala que evidencia con claridad algo que ya se sabia. Lo que ahora se necesita es que podamos ofrecer ayuda a través del trabajo interdisciplinario: dermatólogos y psicólogos, que pueda ofrecer soporte a todos los que atraviesan por un proceso transitorio como el de acné y que puede evolucionar favorablemente.

Referencia a la investigación: Vallerand, I.A., Lewinson, R.T., Parsons, L.M., Lowerison, M.W., Frolkis, A.D., Kaplan, G.G., Barnabe, C., Bulloch, A.G.M. and Patten, S.B. (2018), Risk of depression among patients with acne in the U.K.: a population-based cohort study. British Journal of Dermatology. doi: 10.1111/bjd.16099’

Fuente:The New York Times

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cuando el paciente habla al final: cómo manejar los comentarios de última hora en terapia
  • Cómo terminar a tiempo las sesiones de psicoterapia
  • Cómo ayudar a los pacientes cuando experimentan mucha ansiedad y desregulación en la sesión
Recursos
  • Historia clínica del paciente infantojuvenil: hojas de registro para padres, madres y cuidadores
  • Preparándome para teleterapia: Checklist para consultantes
  • Cómo hacer el escaneo corporal
Podcast
  • «Psicoterapia y Pokémon», con José Olid – Watson, episodio 9
  • «La vida del terapeuta», con Fabián Maero – Watson, episodio 5
  • «La construcción de una carrera con sentido» con Tiare Tapia – Watson, episodio 21
Webinars
  • Abordaje y evaluación clínica de los trastornos alimentarios
  • Autocuidado del terapeuta (webinar grabado)
  • DBT en adolescentes
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.