Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Salud Mental y Tratamientos

Las personas con esquizofrenia y trastorno bipolar tendrían más riesgo de sufrir de infección por hongos

  • 06/05/2016
  • David Aparicio
skeeze / Pixabay

Una reciente publicación de la revista Schizophrenia, nos alerta sobre los altos riesgo que tienen las personas con trastorno bipolar y esquizofrenia de sufrir de un tipo muy común de infección por hongos conocida como candidiasis, y que se podría relacionar con problemas de memoria.

La Candida es el nombre científico de un tipo de un hongo que vive en casi todas las partes de nuestro cuerpo, que es controlado por nuestro sistema inmunológico y que sólo se transforma en un problema cuando su población crece desproporcionadamente y se convierte en una infección.

Los síntomas de la candidiasis en diferentes partes del cuerpo (Medplus):

  • En la boca producen manchas blancas.
  • En el esófago puede producir dolor y dificultades para tragar.
  • Se presenta en la piel con erupciones y picasón.
  • En las mujeres puede provocar infecciones vaginales con picazón y dolor.
  • En los casos más graves puede llegar hasta el torrente sanguíneo y poner en riesgo la vida de las personas.

El estudio comparó los resultados de: 261 personas con esquizofrenia, 270 con trastorno bipolar y 277 sin estos trastornos.

Los hombres con los trastornos mencionados eran más propensos a tener una historia de infección. Las mujeres también, pero con la diferencia de que ellas tenían más problemas de memoria.

Los datos que nos ofrece está investigación no son suficientes para asegurar que hay una relacción directa entre la candidiasis y los procesos neurológicos de la esquizofrenia y el trastorno bipolar, pero si ofrece algunas pistas sobre el rol de este hongo en el desarrollo de problemas relacionados con la memoria de las mujeres con esquizofrenia y trastorno bipolar. Los autores creen que la infección podría afectar el funcionamiento del tracto digestivo y sumado al mal funcionamiento del sistema inmunológico, perjudicar los procesos responsables de la memoria.

Fuente: Psyblog

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Regístrate al boletín semanal 💌
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Mi paciente tiene una familia muy invalidante que impide la activación, ¿qué hago?
  • Aprender a dejar ir: Cómo la defusión cognitiva puede ayudar a los pacientes a liberarse de la preocupación por su carrera profesional
  • Cómo evitar absorber el sufrimiento de un paciente
Recursos
  • Entender el perfeccionismo (guía)
  • Cuatro pasos para ayudar a un consultante que viene obligado a terapia
  • Preparándome para teleterapia: Checklist para consultantes
Podcast
  • «Psicología, docencia y boxeo» con María Alejandra Delgado – Watson, episodio 14
  • «Superar miedos y barreras», con María Celeste Airaldi – Watson, episodio 12
  • «Lasagna y autismo», con Mauro Colombo – Watson, episodio 3
Webinars
  • Terapia de aceptación y compromiso (ACT) con niños y adolescentes
  • Fortaleciendo la conexión: Método Gottman para terapia de parejas
  • Cómo potenciar intervenciones terapéuticas a través de los estilos de comunicación en DBT
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.