Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Motivación canina: leer con perros ayuda a niños a continuar la lectura

  • 13/12/2019
  • Maria Fernanda Alonso

Cuando un libro es desafiante para los pequeños, leer en presencia de un perro podría ser suficiente motivación para continuar la actividad, según investigadores de la Universidad de Columbia Británica (UBC) (Rousseau & Tardif-Williams, 2019).

En el marco de una creciente popularidad de programas de terapia de lectura con perros en escuelas, bibliotecas y organizaciones comunitarias, esta investigación podría ayudar a desarrollar estrategias de intervención asistida por perros para los pequeños con dificultades para leer.

Para el estudio, los investigadores observaron a 17 niños en los grados 1 a 3, mientras leían con y sin perros. Los niños fueron reclutados para el estudio en función de su capacidad para leer de forma independiente. Al principio, se evaluó a cada niño para determinar su rango de lectura y para asegurarse de que se les asignaran extractos de cuentos apropiados. Luego, los investigadores eligieron historias un poco más allá del nivel de lectura del niño.

Durante las sesiones de estudio, los participantes leyeron en voz alta a un observador, al adiestrador de perros y a su mascota, o sin el perro. Después de terminar su primera página, se les ofreció la opción de una segunda tarea de lectura o terminar la sesión.

«Los resultados mostraron que los niños pasaban mucho más tiempo leyendo y mostraban más persistencia cuando un perro, independientemente de su raza o edad, estaba en la habitación en lugar de cuando leían sin ellos,» dice Rousseau. «Además, los niños informaron sentirse más interesados ​​y más competentes.»

Algunos estudios y programas permiten que los niños elijan sus propios libros, y aunque la experiencia de lectura aún sería positiva, Rousseau explica que es la experiencia educativa de perseverar a través de un desafío moderado lo que ofrece una sensación de logro potencialmente mayor.

Ella espera que el estudio aumente la comprensión de las organizaciones sobre cómo los animales pueden mejorar la lectura de los niños.

Referencia bibliográfica:

Rousseau, C. X., & Tardif-Williams, C. Y. (2019). Turning the Page for Spot: The Potential of Therapy Dogs to Support Reading Motivation Among Young Children. Anthrozoös, Vol. 32, pp. 665-677. https://doi.org/10.1080/08927936.2019.1645511

Fuente: Psychcentral

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


Maria Fernanda Alonso

Soy miembro fundador y editora de contenido en Psyciencia.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cuando el paciente habla al final: cómo manejar los comentarios de última hora en terapia
  • Seis maneras en que los pacientes pueden ayudar a que la psicoterapia sea más efectiva
  • Cómo ayudar a tus consultantes para replantear la autocrítica
Recursos
  • Tarjetas del efecto de la co-rumiación
  • Registro de sesiones de exposición (PDF)
  • Dos ejercicios de respiración abdominal para trabajar con tus consultantes
Podcast
  • «La construcción de una carrera con sentido» con Tiare Tapia – Watson, episodio 21
  • «Los miedos del terapeuta», con Gabriel Genise – Watson, episodio 1
  • «Formación accesible para psicólogos» con Miguel Valenzuela – Watson, episodio 10
Webinars
  • Protocolo unificado para trastornos emocionales
  • Optimiza tu trabajo clínico con la Terapia Basada en Procesos
  • Cómo potenciar intervenciones terapéuticas a través de los estilos de comunicación en DBT
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.