Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología aplicada

Los adultos mayores con ansiedad tienen hasta 3 veces más riesgo de sufrir algún tipo de demencia

  • David Aparicio
  • 11/03/2019
shallow focus photo of man
Photo by Steshka Willems on Pexels.com

La investigación denominada ZARADEMP fue hecha en Zaragoza, España, e intentó determinar la incidencia, prevalencia y factores de riesgo de la demencia en la comunidad de adultos mayores.

Su muestra incluyó a más de 4 mil personas mayores de 55 años sanas, que fueron evaluadas periódicamente durante cuatro años con escalas validadas como el Mini-Examen de Estado Mental (MMSE), el cuestionario de Estado Mental Geriátrico (GMS) y otras dos escalas (índice de Katz y escala de Lawton y Brody) las cuales evaluaron las actividades básicas de la vida diaria. Para la ansiedad se empleó el AGECAT, un instrumento que clasifica a los participantes en casos (ansiedad clínicamente significativa), subcasos (ansiedad leve) y no casos (sin ansiedad).

En la primera evaluación (1994) se detectó que 91 participantes tenían síntomas de ansiedad clínicamente significativos y 1,645 fueron catalogados con ansiedad leve. El grupo de síntomas significativos estuvo compuesto en su mayoría por mujeres, con bajo nivel de estudios académicos, vivían solas, tenían un peor estado cognitivo, más diagnósticos de depresión y mayor frecuencia de diabetes y enfermedades cardiovasculares.

Con números específicos la investigación detalló que el riesgo de demencia fue mayor entre las personas con ansiedad leve y fue todavía más alta entre los casos de ansiedad clínicamente significativa, siendo el cociente de incidencia de 2,77. Lo que significa que estas personas tienen casi tres veces más riesgo que las personas sin ansiedad de sufrir algún tipo de demencia.

Una posible explicación es que la ansiedad prolongada puede afectar las estructuras cerebrales y puede desencadenar daños cognitivos graves, pero para determinar esa hipótesis se necesita un tipo de estudio experimental que no se puede aplicar con esta población.

Referencia del estudio completo: Lobo, A., Saz, P., Marcos, G., Día, J.-L., De-la-Cámara, C., Ventura, T., … Aznar, S. (2005). The ZARADEMP Project on the incidence, prevalence and risk factors of dementia (and depression) in the elderly community: II. Methods and first results. The European Journal of Psychiatry, 19(1), 40–54. Retrieved from https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-61632005000100004

Fuente: Medscape

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Archivado en:
  • Ansiedad
Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • 4 pasos para enmendar un error
  • ¿Me están manipulando? Un análisis psicológico de la manipulación relacional estructurada
  • white and blue health pill and tablet letter cutout on yellow surface
    8 Sencillos tips para mejorar tu salud (basados en la ciencia)
  • «Efecto Flynn, pruebas psicológicas y la evolución de la psicología en Panamá» con Dimas Villarreal – Watson, episodio 15
  • Utilizando habilidades de DBT en la práctica clínica diaria: Una revisión para terapeutas
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.