Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Recomendados

Los beneficios psicológicos de la programación

  • David Aparicio
  • 02/10/2015
fancycrave1 / Pixabay

El futuro le pertenece a los que saben programar. En un maravilloso y extenso artículo o libro (no sé cómo catalogarlo) de 30 mil palabras, Paul Ford nos explica en qué consiste la programación y por qué es tan importante en nuestra vida. Y es que hoy en día casi todo lo que usamos (tu auto, calculadora, banco, iPad, radio, etc, etc)  depende de millones de lineas de codigo que fueron especialmente desarrollados para facilitarnos la vida.

¿Qué tiene que ver esto con la psicología? Bueno, la programación es una actividad que requiere un alto grado de pensamiento análitico, concentración, aprendizaje y otras habilidades cognitivas que generalmente pasamos por alto y Nicolás Rivera escribió para Hipertextual, un artículo muy interesante que describe los principales beneficios psicológicos de la programación.

La programación en cualquier lenguaje requiere ser ordenados en todo momento; o, por el contrario, el ordenador no será capaz de comprender correctamente nuestras órdenes. Además, al estar escribiendo en un idioma completamente diferente, se ejercita constantemente la capacidad de comprensión para poder plasmar nuestra idea en código. También ejercitamos esta capacidad de comprensión cuando surge un error, pues necesitamos interpretar y comprender los datos que nos proporciona el ordenador sobre ese error para identificarlo y solventarlo en el menor tiempo posible.

Lee el artículo completo en Hipertextual.

El artículo de Rivera nos invita aprender a programar y ejercitar nuestras habilidades cognitivas y al mismo tiempo aprender a crear algo que puede resolver un problema. ¿Quieres empezar y no sabes cómo? Te recomiendo Code Academy, una plataforma completamente gratuita que te enseñará paso a paso a paso cómo ingresar variables y la sintaxis de la programación.

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Archivado en:
  • Psicología
Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Cómo lidiar con los pensamientos autocríticos para promover la autoaceptación
  • Cómo pedir perdón (video)
  • No todo es psicología (1): Aprende a promocionar tu trabajo
  • Domina tu productividad con Todoist (Webinar)
  • Psyciencia Labs: Dimensión histórica, síntomas y neurobiología del trastorno dismórfico corporal (webinar 31 de julio)
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.