Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología aplicada

Los hijos de padres religiosos tendrían menos riesgo de conductas suicidas

  • David Aparicio
  • 19/09/2018

Un nuevo estudio de JAMA Psychiatry alienta a los clínicos a prestar más atención a la importancia que le otorgan los padres a la religión, ya que podría ser un valioso recurso para reducir el riesgo suicida en niños y adolescentes.

Estudios previos han relacionado la religiosidad de los adolescentes con el incremento del riesgo suicida. Sin embargo, ninguna de esas investigaciones había tomado en cuenta la religiosidad de los padres como factor de riesgo o de protección. Esta investigación es la primera en explorar sus efectos, lo que podría abrir una nueva perspectiva en la prevención del suicidio.

En el paper se detalla la metodología de esta investigación multigeneracional: incluyó a 214 niños de 6 a 18 años y 112 familias nucleares. Tanto los padres como los niños pasaron por un proceso de evaluación psiquiátrica para determinar si sufrían de algún trastorno afectivo o de esquizofrenia, y sí habían presentado en algún momento comportamiento suicida. La religiosidad fue estudiada por medio de cuestionarios que examinaban cuán importante era la religión para ellos y qué tan frecuentemente asistían a reuniones o eventos religiosos.

La religiosidad de los padres se asoció con una reducción del 80% en el riesgo suicida de sus hijos. Esta asociación fue independiente a la propia religiosidad de los hijos y los factores de riesgo parentales (historia familiar de suicidios, depresión de alguno de los padres, divorcio, etc.).

 La religiosidad de los padres se asoció con una reducción del 80% en el riesgo suicida

Los científicos observaron además que la religiosidad de los adolescentes también se relacionó con la reducción del riesgo suicida. No obstante este efecto solo se mostró en las niñas.

Otro dato interesante fue que la asistencia a eventos, ceremonias o reuniones religiosas no se relacionó con la disminución del riesgo suicida. Los autores argumentan que probablemente las creencias y enseñanzas dentro del hogar tuvieron mayor peso que la asistencia a dichas actividades. Este efecto debe ser estudiando más a fondo porque la importancia que se le de a las propias creencias suele manifestarse también con la participación y compromiso con actividades que representen esas creencias, y la asistencia religiosa es una de ellas.

En la clínica se suele pasar por alto la importancia que tienen las creencias religiosas de los pacientes y de su entorno familiar — muchas veces también los propios psicólogos somos propensos a juzgarlas desde nuestras creencias y costumbres. El suicidio es un tema muy serio. Es una de las principales causas de muerte en la población joven y no podemos darnos el lujo de desaprovechar los recursos para prevenirlo. Esta investigación sugiere que la religiosidad del entorno de los pacientes jóvenes puede ser un valioso recurso.

Referencia del estudio: Svob C, Wickramaratne PJ, Reich L, et al. Association of Parent and Offspring Religiosity With Offspring Suicide Ideation and Attempts. JAMA Psychiatry. Published online August 08, 2018. doi:10.1001/jamapsychiatry.2018.2060
Fuente:Psypost

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Comentarios no permitidos.

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • La exposición a la luz del sol, durante la mañana, mejora la calidad de sueño
  • No todo es psicología (18): Fin de año
  • reflection photo of man standing on dirt road
    No todo es psicología (15): Montaña, playa, lluvia y barro
  • Registro de sesiones de exposición (PDF)
  • No todo es psicología (5): Catalina la Grande
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.