Psyciencia
  • ARTÍCULOS
    • Psicología
      • Clínica
      • Autismo
      • Cognición
      • Conductismo
      • Evolutiva
      • Psicoterapias
        • Terapias de Tercera Generación
        • Terapia Cognitivo Conductual
        • Otras terapias
      • Pareja y Sexualidad
      • Más psicología
    • Neurociencias
    • Análisis
    • Recomendados
  • RECURSOS
    • Apps para psicólogos
    • Biografías
    • Cursos
    • Definiciones
    • Guías y Manuales
  • ENTREVISTAS
  • NORMAS APA
  • CLASES ONLINE
  • ARTÍCULOS
    • Psicología
      • Clínica
      • Autismo
      • Cognición
      • Conductismo
      • Evolutiva
      • Psicoterapias
        • Terapias de Tercera Generación
        • Terapia Cognitivo Conductual
        • Otras terapias
      • Pareja y Sexualidad
      • Más psicología
    • Neurociencias
    • Análisis
    • Recomendados
  • RECURSOS
    • Apps para psicólogos
    • Biografías
    • Cursos
    • Definiciones
    • Guías y Manuales
  • ENTREVISTAS
  • NORMAS APA
  • CLASES ONLINE
SÍGUENOS
Psyciencia
Psyciencia
  • ARTÍCULOS
    • Psicología
      • Clínica
      • Autismo
      • Cognición
      • Conductismo
      • Evolutiva
      • Psicoterapias
        • Terapias de Tercera Generación
        • Terapia Cognitivo Conductual
        • Otras terapias
      • Pareja y Sexualidad
      • Más psicología
    • Neurociencias
    • Análisis
    • Recomendados
  • RECURSOS
    • Apps para psicólogos
    • Biografías
    • Cursos
    • Definiciones
    • Guías y Manuales
  • ENTREVISTAS
  • NORMAS APA
  • CLASES ONLINE
Sin categoría

Los hombres que tienen hermanas mayores son menos competitivos

  • 16/08/2017
  • Rita Arosemena P.
Free-Photos / Pixabay

Factores de crianza comunes como ser el hijo menor podrían influir en el desarrollo de una personalidad menos competitiva, de acuerdo con un estudio publicado en la revista Personality and Individual Differences.

Anteriormente se había estudiado ya la diferencia en los tipos de personalidades y su posible relación con el orden de nacimiento y el sexo de los niños, el problema es que gran parte de la investigaciones previas realizadas hasta ahora se basaba en auto reportes de la personalidad o en evaluaciones de los padres que tendían a ser subjetivas.

Este nuevo estudio se enfocó en un hallazgo extraído de investigaciones predecesoras que sugiere que los hombres con hermanas mayores son menos competitivos. Para comprobar esta hipótesis, el equipo de investigación, conducido por Hiroko Okudaira, invitaron a participar a 135 estudiantes de secundaria en un experimento inicial y 232 estudiantes universitarios en un experimento siguiente.

Los voluntarios completaron una prueba matemática donde obtuvieron puntos por cada respuesta correcta y luego participaron de un torneo donde el precio disponible se obtenía más tarde, pero solo si vencían a todos los demás voluntarios.

Finalmente, en una prueba posterior, los estudiantes debían elegir qué sistema preferían, si el de “pago por pieza” o el “torneo”.

En el primer experimento, los varones fueron más propensos a elegir el sistema de torneo que las mujeres (61 por ciento vs. 23.4 por ciento), sin embargo, enfocándonos al porcentaje de esos varones que tiene una hermana mayor, el índice resulta ser de solo 38 por ciento, es decir, una menor tendencia a querer participar en el torneo que el resto.

En el segundo experimento realizado con estudiantes universitarios, los hombres mostraron ser más competitivos que las mujeres, pero no aquellos que tienen al menos una hermana menor. Esta muestra resultó ser un 21 por ciento menos propensa a participar en un torneo que el resto de los hombres.

Los investigadores encontraron que estos resultados se sostenían independientemente de otras posibles influencias como la evasión al riesgo y la sobre-confianza. El equipo comprobó esto dando a los participantes la oportunidad de obtener un premio temprano en el modo torneo, lo cual no cambió la situación.

Hay dos posibles explicaciones para que los hombres con hermanas mayores sean menos competitivos, de acuerdo con los investigadores:

  1. En primer lugar, está la influencia de la asimilación de roles, que hace que las personas adopten estereotipos de género básicos hacia sus parientes cercanos.
  2. El segundo motivo podría ser que los niños que nacen después a menudo compiten menos por la atención de sus padres que los niños que nacieron primero. Esto sucede porque los hijos mayores suelen sentirse más presionados a cumplir con las expectativas de sus padres y a defender “su lugar” frente a la llegada de los hijos menores.

Fuente: Research Digest; Science Direct

Artículos relacionados:

  • Todo lo que necesitas saber para entender la Terapia Gestalt
  • Freud y/o la práctica actual
  • La creencia en el libre albedrío y su influencia en la Psiquiatría
  • Entrevista exclusiva a Steven Hayes desarrollador de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)
  • Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) para padres de niños con conductas disruptivas
  • La práctica basada en la evidencia en psicología: una conversación con Scott Lilienfeld
  • Universidad, Machismo y Patriarcado
  • Depresión y elección
  • Todo lo que necesitas saber para entender la Terapia Sistémica
  • Prejuicios sociales sobre la relación entre ideología y conductismo
  • Rita Arosemena P.
    Rita Arosemena P.

    Graduada en Comunicación y especialista en Educación Superior. Amante de la literatura, el arte y las ciencias (y del café. El café no se lo toquen). Le interesan especialmente la neuropsicología, la psicología evolutiva y la psicopatología. Le apasiona la música francesa y no tiene nada contra Freud.

    Psyciencia
    • Contáctanos
    • Publicidad
    • Nosotros
    • Publica
    • Suscríbete
    Orgullosamente desarrollado por psicólogos.

    Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.