Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Sin categoría

Los hombres serían más vulnerables que las mujeres a los efectos del estrés prolongado

  • David Aparicio
  • 29/03/2016
Olichel / Pixabay

Una investigación de la Universidad de Michigan que evaluó a 1,1129 personas durante 25 años, contradice la idea de que las mujeres son más susceptibles que los hombres al estrés prolongado y depresión. De hecho, sus datos demuestran que los hombres son 50% más vulnerables que las mujeres.

Los autores explican que la alta vulnerabilidad de los hombres se puede explicar a través del efecto del rol de género impuesto por las sociedad – la cual ha sido una variable poco estudiada. Ellos explican que los hombres son más renuentes para compartir sus preocupaciones, hablar de sus emociones o buscar ayuda profesional cuando enfrentan situaciones de estrés prolongado, lo que incrementa los efectos del estrés y una posible depresión. En cambio, las mujeres aprovechan estos momentos para movilizar sus recursos psicológicos y redes de apoyo, logrando así protegerse de los efectos del estrés y disminuyen el riesgo de depresión.

La investigación de Michigan demuestra que el estereotipo del macho que se las aguanta todas y en silencio, tiene traes repercusiones para la salud mental. Las personas no podemos afrontar todo por si solas. A veces necesitamos de ayuda de nuestros familiares o de un profesional, pero de nada sirve si no somos capaces de aceptar la ayuda.

Puedes encontrar el estudio en la revista Frontiers in Public Health.

Fuente: Michigan University

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Entender la psicosis (guía)
  • No todo es psicología (10): El emperador
  • Narcisismo y agotamiento romántico
  • ¿Están los teléfonos realmente perjudicando la atención de los alumnos?
  • Vínculo fuerte entre TDAH y acumulación compulsiva
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.