Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología aplicada

Más ejercicio para reducir el deseo de fumar

  • Alejandra Alonso
  • 12/12/2018

Según la OMS, las víctimas del consumo de tabaco ascienden a 7 millones, de las cuales 890.000 no son consumidores, sino que se ven perjudicados por la exposición al humo. Un gran porcentaje de fumadores viven en países de ingresos bajos y medios.

Muchas personas intentan dejar el cigarrillo pero, de acuerdo con un nuevo estudio, las dificultades en mantener el cambio podrían deberse en parte a una mala calidad de sueño, la cual se asocia a mas síntomas de abstinencia, especialmente el craving o deseo intenso de fumar. Pero también se encontró que un incremento en la actividad física estaba relacionado a una mejora en la calidad del sueño.

Según los científicos, se sabe que el ejercicio mejora la calidad de sueño en la población normal, pero poco se sabe de cómo afecta a los fumadores.

El estudio de 12 semanas examinó la relación entre la actividad física, la calidad del sueño y la conducta de fumar en 32 fumadores que querían dejar el cigarrillo.

Algunos participantes realizaron 3 sesiones de ejercicio, de 30 minutos cada una, por semana. Por otro lado, a los participantes del grupo control se les pidió que no cambiaran sus niveles de actividad física. Todos los participantes usaron un Fitbit Flex durante todo el estudio para llevar un registro de su actividad física.

Los científicos encontraron que los participantes con peor calidad de sueño, tendían a reportar niveles más adversos de síntomas relacionados al fumar. Adicionalmente, los que incrementaron sus niveles de actividad física tendían a ver mejoras en su calidad de sueño.

Allen comenta: “Vimos dos relaciones interesantes. Primero, una calidad de sueño pobre se asoció con más craving y necesidad de fumar. Segundo, el incremento de la actividad física llevó a una mejora en la calidad del sueño. Investigaciones previas han mostrado que un aumento en la actividad física disminuye el craving. Nuestro trabajo sugiere que una mejora en el sueño puede ser parte de las razones para esta disminución.”

Referencias del estudio original: Purani, H., Friedrichsen, S. & Allen, A. (2018), Sleep quality in cigarette smokers: Associations with smoking-related outcomes and exercise. https://doi.org/10.1016/j.addbeh.2018.10.023

Fuente: Psypost

Alejandra Alonso

Licenciada en Psicología, editora y miembro fundador de Psyciencia.com. Master en Análisis de Conducta Aplicado.

1 comentario
  1. ROSA ELIZABETH GIRON dice:
    16/12/2018 a las 11:58 am

    Me parece interesante todo lo que puedo aprender a traves de sus articulos SOY ROSELY GIRON DE EL SALVADOR Y SOY PSICOLOGA CLINICA

Comentarios no permitidos.

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • silhouette of woman
    Aprender a dejar ir: Cómo la defusión cognitiva puede ayudar a los pacientes a liberarse de la preocupación por su carrera profesional
  • «Los miedos del terapeuta», con Gabriel Genise – Watson, episodio 1
  • «Superar miedos y barreras», con María Celeste Airaldi – Watson, episodio 12
  • Psyciencia Labs: Dimensión histórica, síntomas y neurobiología del trastorno dismórfico corporal (webinar 31 de julio)
  • Club de lectura: Diez Drogas: Sustancias que cambiaron nuestras vidas
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.