Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Medidas para creación de entornos protectores de cuidado para la infancia y adolescencia en el post-confinamiento (PDF)

  • David Aparicio
  • 30/06/2020

Las medidas recogidas en este documento están enmarcadas bajo el paraguas de la Convención sobre los Derechos del Niño, un tratado de derecho internacional que Ciudades Amigas de la Infancia promueve en el ámbito local, de tal manera que las ciudades y comunidades que forman parte de la misma se comprometen a impulsar los derechos de los niños, niñas y adolescentes a fin de conseguir los siguientes objetivos.

  1. Cada niño, niña y adolescente es valorado, respetado y tratado justamente dentro de sus comunidades;
  2. Las voces, necesidades y prioridades de cada niño y niña se escuchan y se consideran en las normativas y políticas públicas, en los presupuestos y en todas las decisiones que les afectan;
  3. Todos los niños y niñas tienen acceso a servicios esenciales de calidad;
  4. Todos los niños y niñas viven en entornos seguros y limpios;
  5. Todos los niños y niñas tienen la oportunidad de disfrutar de la vida familiar, el juego y el ocio.

Este documento ofrece medidas que sirvan de orientación para generar espacios de cuidado y recreación en entornos protectores y seguros que garanticen el pleno desarrollo de los niños, niñas y adolescentes. En ningún momento las medidas que se comparten en este documento sustituyen a las establecidas por las entidades competentes para prevenir y actuar ante la situación de pandemia del nuevo coronavirus.

Descarga el artículo completo en formato PDF.

Fuente: UNICEF

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • «La adversidades de los terapeutas que trabajan en el área de discapacidad», con Geraldine Panelli – Watson, episodio 2
  • Ansiedad social: hojas de registro para consultantes
  • «Formación accesible para psicólogos» con Miguel Valenzuela – Watson, episodio 10
  • Trastornos disociativos: una perdida de la integración (PDF)
  • Trastorno bipolar: Causas frecuentes de diagnósticos incorrectos y tratamiento
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.