Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Mentalidad estratégica: ¿de qué otra forma puedo hacer esto?

  • 29/06/2020
  • Maria Fernanda Alonso

Realizar tareas desafiantes de manera efectiva es el objetivo de quienes aspiran al éxito, sea el ámbito que sea. Preguntarte “¿de qué otra forma puedo hacer esto?, ¿hay una mejor manera de hacerlo?» ante un desafío puede ser clave para crecer y alcanzar las metas. Esta “mentalidad estratégica,” es un factor psicológico clave para el éxito, según los hallazgos de una nueva investigación (Chen et al., 2020).

Como resultado, las personas tienden a aplicar estrategias más efectivas cuando trabajan para alcanzar sus objetivos en la vida, incluidas las metas educativas, laborales, de salud y de estado físico. A su vez, logran calificaciones más altas a nivel académico, logran un mayor progreso hacia sus metas profesionales, de salud y de estado físico, e incluso realizan una tarea desafiante novedosa de manera más eficiente, explica la profesora Patricia Chen, autora principal del estudio.

El equipo de investigación realizó una serie de tres estudios, en los que participaron más de 860 estudiantes universitarios y adultos que trabajan en los Estados Unidos. Uno de sus estudios sobre 365 estudiantes universitarios descubrió que la mentalidad estratégica de los estudiantes predijo cuánto informaron usar estrategias de aprendizaje efectivas en sus clases. Y cuanto más usaban estas estrategias efectivas, mejor se desempeñaban en sus clases durante ese semestre, como también en clases nuevas y diferentes el semestre posterior. Un segundo estudio que encuestó a 365 adultos en los Estados Unidos sobre su mentalidad estratégica, y relacionó su mentalidad con su efectividad en la consecución de objetivos profesionales, educativos, de salud y de acondicionamiento físico de importancia para ellos, produjo resultados similares.

¿Se puede aprender a tener una mentalidad estratégica?

Sí, los investigadores descubrieron que esto puede ser enseñado. En un experimento, asignaron al azar a algunas personas para aprender sobre una mentalidad estratégica a través de una breve sesión de entrenamiento. Más tarde, les dieron a estas personas una tarea novedosa y desafiante que debía ser realizada lo más rápido posible. En comparación con otras personas en el estudio que no estuvieron expuestas a las ideas de mentalidad estratégica, los que habían aprendido sobre mentalidad estratégica luego aplicaron estrategias más efectivas para realizar la tarea. Sus comportamientos estratégicos, a su vez, se tradujeron en un desempeño más rápido. Además, las personas que habían aprendido sobre mentalidad estratégica también practicaron voluntariamente la tarea antes de tener que realizarla bajo presión de tiempo, lo que sugiere que una mentalidad estratégica también tiene implicaciones importantes para la práctica.

¿Cómo funciona la mentalidad estratégica?

«A medida que te acercas a cualquier objetivo desafiante que persigas, puedes preguntarte: ‘¿qué cosas puedo hacer para ayudarme a mí mismo (y a los demás)? ¿Hay alguna manera de hacerlo aún mejor?’ Si algo en lo que has estado trabajando no va tan bien, puedes dar un paso atrás y preguntarte, ‘¿cómo podría hacer esto de manera diferente? ¿Hay otra forma de abordar esto que yo pueda intentar y que ayude a que salga mejor?,'» explicó la profesora Chen.

Referencia bibliográfica:

Chen, P., Powers, J. T., Katragadda, K. R., Cohen, G. L., & Dweck, C. S. (2020). A strategic mindset: An orientation toward strategic behavior during goal pursuit. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 117(25), 14066-14072. https://doi.org/10.1073/pnas.2002529117

Fuente: Science Daily

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


Maria Fernanda Alonso

Soy miembro fundador y editora de contenido en Psyciencia.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • ¿Qué hacer cuando los pacientes usan el “sí, pero” para evitar el cambio?
  • Cómo ayudar a los pacientes cuando experimentan mucha ansiedad y desregulación en la sesión
  • Cómo ayudar a tus consultantes para replantear la autocrítica
Recursos
  • Ejercicio clínico: Libérate de la prisión de la opinión ajena (PDF)
  • Tarjetas DNA-V para trabajar flexibilidad psicológica con adolescentes
  • No puedo dejar de pensar: 20 ejercicios para ayudar a los pacientes para liberarse de los pensamientos obsesivos y rumia
Podcast
  • «La reinvención del psicólogo», con Augusto Méndez – Watson, episodio 7
  • «Repensando la psicoterapia: infancia, neurodiversidad y el futuro de la intervención clínica» – Javier Mandil, Watson, episodio 18
  • «Psicología y marketing» – Gecika Viana, Watson, episodio 19
Webinars
  • Autocuidado del terapeuta (webinar grabado)
  • Evaluación y abordaje del trastorno de tics y síndrome de Tourette en niños y adolescentes
  • Evaluación online del TDAH en adultos (webinar grabado)
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.