Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Mindfulness en el embarazo reduciría el riesgo del nacimiento de bebés con bajo peso

  • 29/03/2017
  • David Aparicio
violetdonz4ngel / Pixabay

Mucho se ha hablado de los beneficios del mindfulness como práctica en la vida cotidiana y dentro de las terapias psicológicas. Ahora una nueva investigación de la Universidad de Tilburg en Holanda, provee nuevas evidencias que sugieren que su práctica ofrece valiosos beneficios para las mujeres embarazadas y para los bebés próximos a nacer.

Las mujeres embarazadas son propensas al estrés, ansiedad y depresión y el mindfulness puede ser una herramienta sumamente útil porque les ayuda a centrar su atención y sentidos en el momento presente en vez de preocuparnos por el futuro o el pasado, y se ha demostrado que su práctica regular se relaciona con el aumento del sistema inmunológico, la reducción de la depresión, el estrés, y mejoraría la memoria y atención. Todos estos beneficios le vienen perfecto para las madres embarazadas.

El estudio siguió a 906 mujeres embarazadas que completaron unos test para conocer su estado de ánimo en diferentes etapas de su embarazo. También se tomaron en cuenta sus registros médicos en las fases pre y post nacimiento del bebé.

Sus resultados demostraron que después de practicar por 22 semanas mindfulness, las mujeres embarazadas disfrutaban de un mejor estado de ánimo y reducía reducía los síntomas de la depresión durante el embarazo –un beneficio muy importante considerando que las mujeres embarazadas son propensas a sufrir de depresión, y también se relacionó con una reducción del 12% del riesgo de que sus bebés nacieran bajos de peso.

La investigación completa está en la revista de la American Psychosomatic Society.

Artículos que te pueden interesar:

  • Ejercicios de midnfulness en formato Audio (vol 1.)
  • Ejercicios de midnfulness en formato Audio (vol 2.)
  • Mindfulness, el dogmatismo y la ciencia
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Comentarios no permitidos.

Regístrate al boletín semanal 💌
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Mi paciente tiene una familia muy invalidante que impide la activación, ¿qué hago?
  • Cómo podemos motivar a un adolescente a realizar terapia de exposición
  • 3 preguntas para realizar cuando tienes la sospecha de que tu paciente está ocultando sus pensamientos suicidas
Recursos
  • Tarjetas del efecto de la co-rumiación
  • Registro de sesiones de exposición (PDF)
  • Exploración del estrés (hojas de trabajo)
Podcast
  • «No le tengo miedo al exilio» con Pablo Gagliesi – Watson, episodio 16
  • «La adversidades de los terapeutas que trabajan en el área de discapacidad», con Geraldine Panelli – Watson, episodio 2
  • «Formación accesible para psicólogos» con Miguel Valenzuela – Watson, episodio 10
Webinars
  • Abordaje y evaluación clínica de los trastornos alimentarios
  • Cómo usar IA para leer, resumir y trabajar mejor tus documentos (webinar)
  • Autocuidado del terapeuta (webinar grabado)
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.