Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Mindfulness mejoraría el tratamiento con psilocibina

  • 29/10/2019
  • Maria Fernanda Alonso

Investigadores del Hospital Universitario de Psiquiatría de Zurich estudiaron los efectos de combinar la meditación mindfulness y la psilocibina, el ingrediente activo que se encuentra en los «hongos mágicos.» Como resultado, hallaron que mindfulness mejora los efectos positivos a largo plazo de una sola dosis de psilocibina, al tiempo que contrarresta cualquier respuesta disfórica potencial a la experiencia psicodélica (Smigielski, Kometer, et al., 2019).

Una creciente evidencia sugiere que las drogas psicodélicas, como la psilocibina, pueden ser efectivas para tratar una variedad de trastornos psicológicos, como la depresión y la ansiedad, y que algún día podrían prescribirse a los pacientes.

Los alucinógenos como el LSD o la psilocibina alteran la percepción de quienes los toman. Las experiencias de autotrascendencia y autoenfoque reducido son similares a las provocadas por la meditación de atención plena. Ambos pueden aliviar el estrés, provocar sentimientos de felicidad duradera y aumentar la empatía y el altruismo.

Por el contrario, el autoenfoque exagerado, los pensamientos y emociones negativos repetitivos sobre uno mismo y las interacciones sociales deterioradas son características principales de los trastornos psiquiátricos como la depresión.

Para el estudio, los científicos reclutaron a 40 expertos en meditación que participaban en un retiro de mindfulness de cinco días. En el estudio doble ciego, a los expertos se les administró una dosis única de psilocibina o un placebo en el cuarto día del retiro grupal.

Utilizando una variedad de medidas, los investigadores pudieron demostrar que la meditación consciente aumentaba los efectos positivos de la psilocibina, mientras que contrarrestaba las posibles respuestas disfóricas a la experiencia psicodélica.

«La psilocibina aumentó notablemente la incidencia y la intensidad de la autotrascendencia prácticamente sin inducir ansiedad en comparación con los participantes que recibieron el placebo,» dijo Lukasz Smigielski, primer autor del estudio.

En el seguimiento de cuatro meses, los expertos en meditación que recibieron psilocibina demostraron más cambios positivos en el funcionamiento psicosocial, una mejor autoaceptación y más empatía que el grupo de control.

La intensidad de la auto trascendencia experimentada durante el retiro desempeñó un papel clave para estos cambios duraderos. En un estudio que utilizó imágenes de resonancia magnética para demostrar que las experiencias de autotrascendencia pueden conducir a cambios duraderos en las conexiones neuronales en el cerebro, y más específicamente en las regiones que están activas cuando pensamos en nosotros mismos (Smigielski, Scheidegger, Kometer, & Vollenweider, 2019).

El equipo descubrió que, además de la profundidad de la meditación, la apertura y el optimismo de los participantes se correlacionaron con una respuesta positiva a la psilocibina.

«Estos factores pueden ayudarnos a predecir una respuesta positiva», dijo Vollenweider, autor del estudio. Al mismo tiempo, las habilidades que se entrenan durante la meditación consciente como la regulación de la atención y la reevaluación de las emociones parecen amortiguar las posibles reacciones negativas a la psilocibina.

«Nuestros hallazgos indican que el entrenamiento en mindfulness mejora los efectos positivos de una dosis única de psilocibina, y puede aumentar la empatía y reducir permanentemente la egocentrismo. Esto abre nuevas vías terapéuticas, por ejemplo, para el tratamiento de la depresión, que a menudo va acompañada de un mayor autoenfoque y déficits sociales.»

Referencia bibliográfica:

Smigielski, L., Kometer, M., Scheidegger, M., Krähenmann, R., Huber, T., & Vollenweider, F. X. (2019). Characterization and prediction of acute and sustained response to psychedelic psilocybin in a mindfulness group retreat. Scientific Reports, Vol. 9. https://doi.org/10.1038/s41598-019-50612-3

Smigielski, L., Scheidegger, M., Kometer, M., & Vollenweider, F. X. (2019). Psilocybin-assisted mindfulness training modulates self-consciousness and brain default mode network connectivity with lasting effects. NeuroImage, 196, 207-215. https://doi.org/10.1016/j.neuroimage.2019.04.009

Fuente: Psychcentral

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

Maria Fernanda Alonso

Soy miembro fundador y editora de contenido en Psyciencia.

Regístrate al boletín semanal 💌
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Seis maneras en que los pacientes pueden ayudar a que la psicoterapia sea más efectiva
  • Cómo lidiar con los pensamientos autocríticos para promover la autoaceptación
  • ¿Qué hacer cuando un cliente se enfoca en malas decisiones del pasado?
Recursos
  • Síntomas del estrés (hoja de trabajo)
  • Ansiedad social: hojas de registro para consultantes
  • Preparándome para teleterapia: Checklist para consultantes
Podcast
  • «Formación accesible para psicólogos» con Miguel Valenzuela – Watson, episodio 10
  • «Desafios y oportunidades» con José Morales – Watson, episodio 13
  • «Repensando la psicoterapia: infancia, neurodiversidad y el futuro de la intervención clínica» – Javier Mandil, Watson, episodio 18
Webinars
  • Protocolo unificado para trastornos emocionales
  • Cómo incrementar la resiliencia y bienestar psicológico desde la psicología positiva
  • Cómo abordar los sueños y pesadillas en el proceso terapéutico desde el modelo conductual
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.