Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Artículos Recomendados de la Web

El modelo del queso suizo contra la pandemia

  • 09/12/2020
  • David Aparicio

Siobhan Roberts presenta en The New York Times una sencilla metáfora que ilustra cómo funcionan e interactúan las diferentes capas de protección contra el coronavirus:

Es bastante fácil entender la metáfora: varias capas de protección, imaginadas como rebanadas de queso, que impiden la propagación del nuevo coronavirus, SARS-Cov-2, el virus causante de la COVID-19. Ninguna capa es perfecta; cada una tiene agujeros y cuando estos se alinean, aumenta el riesgo de contagio. Pero la combinación de varias capas —distanciamiento social, cubrebocas, lavado de manos, pruebas y rastreo de contactos, ventilación, mensajes del gobierno— disminuye de manera importante el riesgo total. La vacunación añadirá otra capa de protección.

“Con bastante rapidez se puede crear una barrera impenetrable, y en realidad podemos aminorar la transmisión del virus”, señaló Julie Gerberding, vicepresidenta ejecutiva y directora de atención a los pacientes en Merck, quien recientemente se refirió al modelo del queso suizo cuando participó en un evento virtual de recaudación de fondos para MoMath, el Museo Nacional de Matemáticas en Manhattan.

“Pero se requieren todas estas cosas, no solo una”, añadió. Creo que eso es lo que a nuestra población le cuesta entender. Queremos creer que llegará el día mágico en que de pronto estarán disponibles 300 millones de dosis de una vacuna, que podremos regresar a trabajar y que todo regresará a la normalidad. Eso de ninguna manera sucederá pronto”.

Lee el artículo completo en The New York Times.

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Este sitio es posible gracias al apoyo de sus miembros ❤️. Únete hoy a Psyciencia Pro con el 50% de descuento en el primer año y accede a todos sus beneficios  .

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo reaccionar cuando un paciente busca la tranquilidad excesiva
  • Cómo ayudar a los consultantes que lloran incontrolablemente durante la sesión
  • ¿Qué hacer cuando un cliente se enfoca en malas decisiones del pasado?
Recursos
  • Ejercicios de aceptación radical
  • Tarjetas del efecto de la co-rumiación
  • Preparándome para teleterapia: Checklist para consultantes
Podcast
  • «Terapia de familia y pareja» con Tomás Vásquez – Watson, episodio 20
  • «Lasagna y autismo», con Mauro Colombo – Watson, episodio 3
  • «Los miedos del terapeuta», con Gabriel Genise – Watson, episodio 1
Webinars
  • DBT en adolescentes
  • Desesperanza creativa (ACT)
  • Psicofarmacología para psicólogos (webinar grabado)
Síguenos
Telegram
Facebook
Twitter
Instagram
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.