Hoy, 11 de febrero, es el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y para conmemorarlo Ángela Bernardo preparó para Hipertextual una lista con algunas de las investigadoras más importantes en el campo científico que incluye desde la lucha contra el cáncer, matemáticas, química y más:
Tal vez dos de las científicas más famosas de los últimos tiempos sean Jennifer Doudna y Emmanuelle Charpentier, conocidas por describir el sistema CRISPR-Cas9 y su uso como bisturí molecular para editar el genoma. Esta herramienta es un mecanismo de defensa de las bacterias frente al ataque de virus, que fue descubierto hace algo más de tres décadas por, entre otros, el español Francis Mojica. “Charpentier y Doudna fueron las primeras, sensu stricto, en publicar el posible uso del sistema CRISPR para la edicion de genes”, explica a Hipertextual el experto Lluís Montoliu, del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC). Su trabajo difundido en la revista Science dio la vuelta al mundo, ya que abría la puerta a modificar el ADN de forma precisa, rápida y eficaz, una posibilidad que podría servir para que la edición genómica ayudara en el tratamiento de ciertas enfermedades.
Lamentablemente no hay ninguna psicóloga en la lista, pero nosotros publicaremos una muy pronto.
Lee la lista completa en Hipertextual.
PSYCIENCIA PRO
Suscríbete hoy con el 50% de descuento en la membresía anual.
Puedes cancelar cuando quieras.
Con la membresía de Psyciencia Pro obtienes lo siguiente:
- 📬 Boletín exclusivo. Recibirás en tu correo electrónico (2-3 veces por semana) nuestro boletín exclusivo con los artículos, ensayos, análisis y recomendaciones. Todo en tu correo y no te perderás de nada.
- 📚 Guías y recursos clínicos para profesionales de salud mental. Obtendrás material basado en evidencia científica y optimizado para trabajar con tus consultantes.
- 📺 Acceso gratuito a todos los webinars de Psyciencia y 50% de descuento en los cursos de formación
- 🤓 Descuento exclusivo en los cursos especializados de CETEIN (clínica infantojuvenil); GrupoACT (terapia de aceptación y compromiso) , TerapiasContextuales.com y en Ítaca Formación.