Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Las personas narcisistas se involucran más que el resto en la actividad política

  • 27/11/2020
  • Maria Fernanda Alonso

¿Alguna vez creíste haber reconocido rasgos narcisistas en un líder político? Según un estudio reciente, puede que hayas acertado: los investigadores encontraron que ciertos tipos de personalidades narcisistas se relacionan positivamente con la participación y el compromiso con actividades políticas. Este hallazgo los hace pensar que pueden existir factores individuales profundamente arraigados jugando un papel importante en nuestra voluntad de participar en la política (Fazekas & Hatemi, 2020).

Metodología

Para explorar el vínculo entre el narcisismo y la participación política, el equipo de investigación condujo tres encuestas: una en Dinamarca, que contó con 2.450 participantes, y dos en los Estados Unidos, con 500 y 2.280 participantes respectivamente. En cada estudio, la participación en la política se midió a través de un cuestionario de ocho ítems, que dio una medida general de participación basada en la frecuencia con la que las personas tomaron parte en diversas actividades como firmar una petición, boicotear o comprar productos por razones políticas, participar en protestas, asistir a reuniones políticas, contactar políticos, donar dinero, contactar con los medios de comunicación y participar en foros políticos y grupos de discusión.

El narcisismo se midió utilizando el Inventario de personalidad narcisista. Se pidió a los participantes que eligieran entre dos declaraciones opuestas (por ejemplo, «insisto en obtener el respeto que se me debe» versus «por lo general, obtengo el respeto que merezco»). A partir de estas preguntas se generó una puntuación global, así como puntuaciones para diferentes facetas de los narcisismos.

Resultados

Los autores hallaron correlaciones significativas y positivas entre el narcisismo y la participación política en los tres estudios, donde descubrieron que las personas más narcisistas participaban más en la política que las menos narcisistas. La magnitud de este efecto fue similar a la de otros importantes predictores de participación política como el nivel de educación.

Sin embargo, no hubo relación entre el narcisismo y la votación en las elecciones generales, aunque esto podría estar relacionado con una alta participación: en las elecciones generales de 2011 en Dinamarca, la participación fue un 88% impresionantemente alto. Y, por su parte, votar en las elecciones de mitad de período en Estados Unidos, que tienden a tener una participación más baja, estuvo vinculado al narcisismo.

Otros hallazgos interesantes del estudio fueron: los niveles más altos de búsqueda de autoridad, capacidad de liderazgo percibida y sentimientos de superioridad se asociaron constantemente con la participación en actividades políticas. Los autores señalan que esto tiene mucho sentido: si una persona cree que tiene las cualidades de un líder, participar en la actividad política podría ser una forma de ejercer ese sentido de superioridad moral.

Por otro lado, aspectos del narcisismo como el sentimiento de detentar prerrogativas especiales o mayores derechos, la explotación y la autosuficiencia se relacionaron negativamente con la participación: las personas que mostraban estos rasgos tenían menos probabilidades de involucrarse en la política.

Sin embargo, la dirección de la causalidad en la relación entre narcisismo y participación política no está clara. ¿Qué impacto tiene la participación política en el narcisismo? En otras palabras, ¿el compromiso frecuente con la política cambia la personalidad de las personas? Si estás rodeado de personas que comparten sus convicciones políticas, no es un gran salto creer que podrías terminar sintiéndose moralmente superior a los demás. Aquellos con rasgos narcisistas latentes también pueden encontrarlos saliendo a la luz cuando se involucran en política.

Referencia bibliográfica: Fazekas, Z., & Hatemi, P. K. (2020). Narcissism in Political Participation. Personality & Social Psychology Bulletin, 146167220919212. https://doi.org/10.1177/0146167220919212

Fuente: The British Psychological Society

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

Maria Fernanda Alonso

Soy miembro fundador y editora de contenido en Psyciencia.

Regístrate al boletín semanal 💌
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo reaccionar cuando un paciente busca la tranquilidad excesiva
  • Cómo ayudar a los pacientes con trastorno bipolar a decidir a quién informar sobre su diagnóstico
  • Cómo evitar absorber el sufrimiento de un paciente
Recursos
  • Hoja de trabajo: 40 valores comunes para trabajar desde la terapia de aceptación y compromiso
  • Cómo conceptualizar un caso desde ACT
  • Comportamientos para una relación saludable (hoja de trabajo)
Podcast
  • «La reinvención del psicólogo», con Augusto Méndez – Watson, episodio 7
  • «Repensando la psicoterapia: infancia, neurodiversidad y el futuro de la intervención clínica» – Javier Mandil, Watson, episodio 18
  • «La adversidades de los terapeutas que trabajan en el área de discapacidad», con Geraldine Panelli – Watson, episodio 2
Webinars
  • Desesperanza creativa (ACT)
  • Terapia cognitiva conductual para el tratamiento del déficit de atención con hiperactividad en adultos
  • (Webinar) Trastornos de la conducta alimentaria
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.