Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Neurocientíficos mejoran la memoria humana mediante estimulación eléctrica

  • 27/10/2017
  • Rita Arosemena P.
geralt / Pixabay

El sueño dorado de muchos científicos de desarrollar un método para mejorar el desempeño de la memoria humana luce cada vez más próximo a la realidad gracias a los avances de un grupo de investigadores de la Universidad de California – Los Ángeles (UCLA).

Mediante estimulación eléctrica cerebral, científicos de la Facultad de Medicina David Geffen consiguieron optimizar las memorias de distintas personas, así como su capacidad para reconocer rostros específicos e ignorar los similares. Estos resultados fueron obtenidos en ocho de nueve pacientes luego de recibir pulsos eléctricos en el lado derecho del área entorrinal del cerebro, que es fundamental para el aprendizaje y la memoria.

La estimulación eléctrica aplicada en el lado izquierdo de la región cerebral, probada en otras cuatro personas, no surtió efectos significativos.

estimulación eléctrica podría ofrecer grandes beneficios a personas con Alzheimer, según los investigadores

Para la realización del estudio, los investigadores dieron seguimiento a un grupo de 13 personas con epilepsia que tenían cables ultrafinos implantados en el cerebro para identificar el origen de sus ataques. El equipo monitoreó los cables para registrar la actividad de las neuronas a medida que se formaban los recuerdos, luego envió un patrón específico de pulsos rápidos de vuelta al área entorrinal. El uso de estos cables permitió a los investigadores apuntar con precisión a la estimulación haciendo uso de un nivel de voltaje muy bajo.

Los resultados obtenidos sugieren que incluso las corrientes bajas de electricidad pueden afectar los circuitos cerebrales que controlan la memoria y el aprendizaje humano. También ilustra la importancia de apuntar a la estimulación hacia la región entorrinal derecha.

Fuente: Science Daily; Elife

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn
Rita Arosemena P.

Graduada en Comunicación y especialista en Educación Superior. Amante de la literatura, el arte y las ciencias (y del café. El café no se lo toquen). Le interesan especialmente la neuropsicología, la psicología evolutiva y la psicopatología. Le apasiona la música francesa y no tiene nada contra Freud.

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Oxitocina y moralidad: cómo la “hormona del amor” puede influir en nuestras decisiones éticas
  • Cómo ayudar a los pacientes cuando experimentan mucha ansiedad y desregulación en la sesión
  • «Repensando la psicoterapia: infancia, neurodiversidad y el futuro de la intervención clínica» – Javier Mandil, Watson, episodio 18
  • Conversaciones difíciles: 5 errores que debes evitar y cómo mejorar
  • Calma tu miedo al fracaso en lugar de evitarlo
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.